• Dra. Xochitl Moreno Uscanga

Vive Feliz

  • Familia
  • Mujer
  • Adolescentes
  • Consejos
  • Eventos
  • Inicio
  • Artículos subidos porvivefeliz

Author: vivefeliz

En el mundo hay un suicidio cada 40 segundos: «Por cada caso consumado, hay 20 intentos»

  • 435
vivefeliz
martes, 11 septiembre 2018 / Publicado en Adolescentes


Según la OMS, figura entre las principales causas de muerte más importantes a todas las edades a nivel mundial. Y es prevenible. El mito de que «el que avisa no lo hace» y otras señales que familiares y amigos deberían advertir. La importancia de visibilizar la problemática como factor clave para bajar su incidencia

Cada año se suicida casi un millón de personas en todo el mundo. Cada 40 segundos alguien se quita la vida y ésa constituye una de las 20 causas de defunción más importantes a todas las edades a nivel mundial. Las cifras van en aumento y las estimaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que por cada adulto que se suicidó, posiblemente otros 20 intentaron quitarse la vida. Y en 2020 las víctimas podrían ascender a 1,5 millones.

El suicidio constituye un problema grave de salud pública y -al mismo tiempo- en gran medida prevenible, que provoca casi la mitad de todas las muertes violentas, además de unos costos económicos cifrados en miles de millones de dólares, según señaló el organismo.

En el Día mundial para la prevención del suicidio, Infobae quiso ahondar más allá de los números y entender las causas que llevan a alguien a tomar tal determinación y cómo el entorno de una persona que atraviesa una crisis emocional es elemental para intentar torcer esa voluntad.

 El suicidio es un trágico problema de salud pública en todo el mundo

«El suicidio no es un incomprensible salto desde el vacío: los suicidas le dan
a la gente que los rodea suficientes avisos y margen para intervenir», asegura la OMS en uno de los tantos documentos que emitió a fines de prevenir este fenómeno.

«Cada suicidio supone la devastación emocional, social y económica de numerosos familiares y amigos. Es un trágico problema de salud pública en todo el mundo. Se producen más muertes por suicidio que por la suma de homicidios y guerras. Es necesario adoptar con urgencia en todo el mundo medidas coordinadas y más enérgicas para evitar ese número innecesario de víctimas». La afirmación corresponde a la rusa Svetlana Akselrod, subdirectora general de Enfermedades no transmisibles y salud mental de la OMS.
La invisibilización social es el principal obstáculo para la prevención del suicidio 

Pero ¿por qué se suicida la gente? Consultada por Infobae, la doctora en Psicología Diana Altavilla (MN 6550) prefirió hablar de «factores que predisponen al riesgo de suicidio»más que de causas, y señaló a la vulnerabilidad psicosocial como el principal de ellos, al tiempo que remarcó que se trata de un problema «multicausal» y que «debe presentarse más de un factor para que alguien piense seriamente en suicidarse».

En ese sentido, señaló que «sufrir una pérdida reciente impactante, estar en situación de desvalimiento social, tener proximidad con un acontecimiento de suicidio o intento de suicidio (reciente o anterior)» son algunos de los motivos que predisponen a una persona a pensar en el suicidio como la única alternativa ante todo lo que la aqueja.

 El suicidio es una situación colateral; alguien se quiere morir porque no quiere sufrir más, elige lo que cree que es un mal menor, sin contemplar otras opciones

«Cualquier impacto muy relevante en la vida de una persona sacude el núcleo de su defensa psíquica, se ve vulnerado, y lo riesgoso es que en pos de querer aplacar el dolor emocional a veces predispone al riesgo suicida -consideró la integrante de la Asociación internacional para la prevención del suicidio (IASP)-. El suicidio es una situación colateral; alguien se quiere morir porque no quiere sufrir más, elige lo que cree que es un mal menor, sin contemplar otras opciones».

Y tras asegurar que el suicida nunca ve «la segura e infinita cantidad de recursos individuales o colectivos que tiene para salir de eso que lo aqueja», la presidente del capítulo sobre Suicidio y Prevención de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM)remarcó que «si se implican, las personas cercanas van a hacer una red de amparo fundamental». «Es elemental que las personas cercanas, sean amigos o familiares no se dispersen, se comuniquen, se apoyen, se suplanten para acompañar si es necesario», recomendó.

Consultada sobre la popular frase que asegura que «el que lo dice no lo hace», Altavilla refutó: «El suicida siempre avisa; lo dice de alguna manera durante mucho tiempo e incluso en los meses previos recurre a profesionales de la salud para tratar el tema».
Los suicidas suelen dar a la gente que los rodea suficientes avisos y margen para intervenir 

«Muchas veces la persona se atiende en la emergencia y después no continúa un tratamiento psicológico», destacó la experta, para quien «además de atender el estado de desequilibrio se debe seguir con terapia, asesoría familiar y a veces terapia medicamentosa». En los casos que son así tratados, «es muy alto el porcentaje de personas que se recuperan», enfatizó.

Altavilla indicó que «está comprobado que después un primer intento de suicidio, el 30% de las personas tiene chances de hacer un nuevo intento en los meses siguientes; mientras que tras ese segundo intento, un 60% realizaría un tercero, en el que probablemente logre su cometido».

«La persona se siente invisibilizada socialmente si esos intentos no fueron atendidos -reforzó la especialista-. Cuando se trabaja en reconstruir la red de lazos, se favorece una vida social más sana, la persona tendrá un lugar donde hablar y su vida se proyectará en otro sentido que no sea el dolor y la muerte».


 Antes del intento hay avisos que evidencian los pasos de un proceso suicida
Para Altavilla, «antes del intento hay avisos que evidencian los pasos de un proceso suicida». Y enumeró «el desgano por la vida, coqueteo con la muerte (conducir a alta velocidad, beber alcohol en exceso, etc) y si ve que esas actitudes no cambian nada ni en él ni en su entorno podrá decir frases como que no vale la pena vivir».

«Ante signos de vulnerabilidad como desesperanza, pena extrema, desgano, apatía y desesperación, que denotan que a esa persona se le están acabando los recursos personales para resolver su problema, el factor más importante es ayudar a esa persona a pensar en su vida con serenidad», apuntó la experta.

Y pese a que «lo ideal es el tratamiento psicológico», cuando no existe esa posibilidad «toda proximidad afectiva adecuada será lo mejor para que se recupere». «Lo importante es que las personas del entorno, las más apropiadas o las que sientan que puedan colaborar puedan escuchar y ayudar en lo que esa persona pida», recalcó la especialista, para quien «la recuperación tiene que ver con la presencia de los que están alrededor como primer paso, previo a la ayuda profesional, y durante todo el proceso de tratamiento».
La efeméride es una oportunidad para tomar conciencia de que nos tenemos unos a otros 
Sobre cuáles cree que son los principales obstáculos para la prevención del suicidio, Altavilla señaló a la «invisibilización social» como el principal. «Nadie quiere meterse con lo que es grave, sin embargo, implicarse con respeto y cuidado son los mejores criterios para la prevención«.

«Cuando se visibiliza un riesgo, baja», aseguró Altavilla, para celebrar la efeméride como «oportunidad para tomar conciencia de que nos tenemos unos a otros». «Aún cuando alguien piense que no puede ayudar a nadie, hacer lo que esté a su alcance para que ese ser querido llegue al profesional indicado y resuelva su angustia será la mejor ayuda», finalizó.

Recuerde: si conoce a alguna persona que podría estar pensando en suicidarse, hable con ella al respecto. Escúchela con actitud abierta, ofrézcale su apoyo y recurra siempre a un profesional capacitado en salud mental.




fuente:DBT México

¿Como diantres le hago para quererme a mi misma?

  • 134
vivefeliz
sábado, 11 agosto 2018 / Publicado en Mujer

Han pasado los años desde la última vez que me sentí mal conmigo misma y con mi entorno, encerrada en mi dolor y en mis recuerdos de agresiones verbales y físicas que en conjunto me dolieron hasta el alma, me caí una y otra vez y una y otra vez me levante, más por necesidad que porque realmente quisiera hacerlo, hasta que llego un día que cansada de tanta angustia, frustración y violencia decidí quitarme la vida y cuando tuve la oportunidad de hacerlo, ver a mis hijas y pensar en su futuro sin mí, ese pensamiento me detuvo.

Llego el momento que mi alma ya no podía más y por dentro mi cuerpo se sentía cansado reflejándose en dolencias de todo tipo,  fue ese día en que por fin me di cuenta que realmente no me quería y si yo no lo hacía como era posible que le dijera a una pareja “te amo”,  me pregunte ¿realmente amo a mis hijas?, se lee fuerte y sin embargo es una realidad, tenía que reinventarme, redescubrirme y empezar de nuevo sin hacer a un lado toda la historia vivida porque ya formaba parte de mí, solo tenía que aprender a recordar sin dolor, así que ávidamente busque y busque hasta que encontré la forma de querer y amar a la personita que veo reflejada en el espejo todos los días cuando me levanto, YO.

La sociedad en la que vivimos, vive la vida de una forma tan ajetreada, en un ir y venir incansable preocupados más por el materialismo que por sí mismos y si a eso le añadimos los estereotipos con los que educamos a nuestros hijos, como por ejemplo: cuando le decimos a un niño: No llores porque los niños no deben hacerlo y a las niñas casi las enseñamos a ser frágiles y vulnerables, de acuerdo a como vivamos la infancia hasta los 8 años aproximadamente será lo que marque la personalidad de cada uno de nosotros, la mayoría de los seres humanos de una u  otra forma llevamos  ciertas experiencias que nos marcan en la vida y de ahí surge la falta de amor a uno mismo, a una misma, la baja autoestima y la tristeza que nos hunde.

Te recomiendo que hagas lo siguiente:

1.- Cuando termines de leer este artículo, ve al espejo (para que esperar al tiempo adecuado, anda, te invito a que lo hagas), respira profundamente y comienza a observarte, tu cabello, tus cejas, tus ojos, tu mirada, observa cómo has crecido porque en tu mente esta esa niña pequeña, de hace ya tantos ayeres, ¡salúdala!, dile cuanto la has extrañado y dile lo siguiente: Mi pequeña niña hoy te he reencontrado, a partir de hoy, te voy a escuchar y a respetar, te amo desde el fondo de mi corazón por lo que eres y por lo que no eres, dile todo lo que le quieras decir, siempre en positivo. Hazlo durante el día cada vez que tengas oportunidad. ¡Redescúbrete!

2.-  Si tu volvieras a ser esa pequeña niña ¿Que te gustaría hacer?, tal vez ir al cine a ver una película de Disney?, o simplemente ir a tumbarte al agradable pasto de un jardín?, lo que sea que quieras hacer ¡hazlo!, ve de paseo con tu niña interior, platica con ella.
3.- Este ejercicio es fabuloso, con tu mano dominante, es decir, si eres diestro es la mano derecha, si eres zurdo la mano izquierda, vas a preguntarle a la pequeña niña ¿Cómo se siente HOY?, y con la mano NO dominante la niña va a contestar, sin pensarlo mucho, sin ser tan racional, la niña dirá como se siente, practícalo sin prejuicios y veras que te funciona.

4.- ¡Escribe! La escritura es sanadora, escribe todo lo que alguna vez sentiste que te hizo daño, las situaciones, las personas, escribe todo tal y como lo sientes, no importa que escribas desde cuando eras una infante, tal vez escribas con rabia, con sentimiento, con tristezas y una vez que hayas concluido, vuelve a leerlo, toma un cerillo y quema esas hojas, observa cómo se van convirtiendo en cenizas que vuelan y con ellas se van de ti todas esas emociones, para dar paso a una niña-mujer totalmente renovada.

5.- Asiste a terapia, alguien dijo por ahí, leche, huevos y terapia es canasta básica y estoy de acuerdo, así como vamos al médico por un dolor, así también debemos cuidar nuestra salud mental, nuestros pensamientos que son el reflejo de nuestras acciones y estados anímicos.

Te sugiero que no platiques tu proceso, eso es tuyo solamente.

Si gustas comparte por inbox con Mujeres en Evolución como te va con estos ejercicios fantásticos.

Tanatóloga
Xóchitl Moreno Uscanga

Curso-Taller «Preparándonos para ser Padres»

  • 8.488
vivefeliz
sábado, 11 agosto 2018 / Publicado en Familia

Ciertamente ningún ser humano nace sabiendo ser padre, pasamos por varias etapas desde nuestro nacimiento, vamos creciendo y en ese lapso muchas cosas que suceden nos duelen y algunas de ellas no podemos superarlas solo aprendemos a vivir con ese dolor dentro, nos casamos, tenemos hijos y es precisamente desde nuestras heridas y de nuestra forma de interpretar la vida que criamos a esos pequeños. En este taller aprenderás a conocerte mejor, a saber que te duele, identificarlo, saber el camino para sanar y poder entonces criar a esos pequeños desde una madre o un padre sano emocionalmente y por ende esos niños crecerán de la misma forma.
Te espero este 18 de Agosto de 10:00 a 14:00 hrs.
El Cupo es limitado, llega temprano.
Costo:250.00

Hello world!

  • 187
vivefeliz
lunes, 09 enero 2017 / Publicado en Uncategorized

Welcome to Kallyas MU. This is your first post. Edit or delete it, then start blogging!

Posts recientes

  • INFIDELIDAD, ¿PERDONO O NO?

    Cuando se forma una relación de pareja hay unos...
  • ¿Cómo poner en práctica la fuerza de voluntad?

    ¿Cómo tener fuerza de voluntad? ¿Qué hacer para...
  • Cómo educar a los niños para aprender también a perder

    Cuando no se educa a los niños para que aprenda...
  • ¿Le digo el diagnóstico médico a mi familiar o se lo oculto?

    Cuando acudimos al médico con algún familiar po...
  • Merkaba, la técnica de sanación que te activará

      Es una técnica de sanación que proviene del a...

Comentarios recientes

  • online medicine shopping en Muchas veces las actitudes separan más que las distancias
  • https://www.m3ganmovi.com en La risoterapia y la mujer: 5 razones por las que esta técnica la empodera
  • Dungeons & Dragons: Honor Among Thieves (2023) full movie en La risoterapia y la mujer: 5 razones por las que esta técnica la empodera
  • Ntgbds en ¿Quien es María Tablita?
  • AshHourn en Formemos niños felices e independientes

Archivos

Categorías

  • Adolescentes
  • Consejos
  • Eventos
  • Familia
  • Mujer
  • Uncategorized

Para conocer más de mis eventos Síguenos

Vive Feliz en nuestras redes sociales

Vive Feliz con nuestros temas

  • Familia
  • Mujer
  • Adolescentes
  • Consejos
  • Eventos

¿En que te puedo ayudar?

  • Dra. Xochitl Moreno Uscanga

Pontenciado por INDIGO.COM.MX. All rights resered.

SUBIR
  • ←
  • Contáctanos

    Datos necesarios...

  • WhatsApp
  • Facebook Messenger