La adolescencia es una etapa muy difícil para la vida de las personas que van alcanzando ésta etapa de vida, los cambios hormonales, físicos y sociales hacen que los adolescentes se encuentren en situaciones nuevas que debe enfrentar por primera vez y que pueden suponer para él o ella una fuerte presión emocional. No digamos cuando estos jóvenes que apenas están abriendo los ojos a la vida, están creciendo en un ambiente de familia disfuncional o sufriendo bullyng escolar, abuso físico, psicológico, la muerte de un ser querido, etc., y que puede llevar a un adolescente a hacer lo que comúnmente se le llama “Cutting” «risuka» o «self injury» el cual es un trastorno de la conducta que consiste en cortarse la piel con un objeto afilado, generalmente una hoja de afeitar, con el fin de sufrir físicamente para aliviar o sustituir un dolor psicológico por un dolor físico.
Parece ser que la autolesión es el único modo que encuentran estas personas para sobrellevar el trauma psicológico o dolor emocional provocado por las situaciones mencionadas, los jóvenes con este trastorno sustituyen el dolor emocional por el dolor físico producido por la autolesión, que además les provocar cierta calma, se sienten tranquilos y aliviados, y liberan su amargura y su enojo. Estas lesiones pueden ser provocadas en brazos, piernas y abdomen.
SEÑALES DE ALERTA PARA LOS PADRES
Se les recomienda a los padres estar atentos al comportamiento de sus hijos, ya que estas prácticas se hacen a escondidas, presentamos algunas señales de que sus hijos están teniendo este tipo de conducta:
1.- Los hijos se visten con ropa propicia de tal manera que cubra las lesiones
2.- Manchas de sangre en su ropa o sábanas de cama
3.- Se notan nerviosos cuando van al baño y se tardan mucho para salir
4.- Mal genio en un momento y después de estar solo(a) un tiempo, con mejor estado de ánimo
5.- Baja autoestima
CONSECUENCIAS DEL CUTTING
Es importante que sepan que este tipo de auto lesión como cortarse, arañarse, quemarse con cigarrillos, todas son irreversibles y a algunos pacientes hay que hospitalizarlos por la gravedad de las lesiones, todas estas actividades tienen un problema de fondo de tipo emocional y psicológico.
Existen terapias que ayudan en el tratamiento de este comportamiento, para conseguir los resultados adecuados en la terapia es importante el apoyo de la familia, no cuestionar ni juzgar al adolescente será determinante para que se atreva a enfrentar al problema. Es muy recomendable mostrarse comprensivo y hacer saber al joven o a la joven que la familia le ayudará en su lucha.
Para ti querido Adolescente: Recuerda que nadie puede hacerte sentir mal si tú no se los permites, quiéranse mucho, amen su cuerpo y todo lo que son, interna y externamente. Son humanos, ¡Son grandiosos!, no permitan que nadie les diga lo contrario
Les dejo el link de un video que hicimos que se llama “Forjando el Carácter” ahí verán a una joven que realizaba este tipo de actividad, vean su mensaje.
https://www.youtube.com/watch?v=a4b7rx33GcU&t=14s
Xòchitl Moreno
Una de las etapas más difíciles para los padres y para los jóvenes es el de la adolescencia, ese período en el que los cambios hormonales, físicos y psicológicos deben de manejarse de la mejor forma posible tanto por los adolescentes como por los padres.
CONDUCTA DE LOS PADRES CON LOS ADOLESCENTES
Los padres deben comportarse de forma natural ante estos nuevos comportamientos de sus hijos. Tienen que tener en cuenta que es un período normal en el que muchas cosas están pasando dentro de ellos tanto a nivel físico como psicológico.
DOS GENERACIONES ENCONTRADAS EN VEZ DE ENFRENTADAS
Seguro que como padre piensas que eres muy moderno. Sin embargo, debes darte cuenta que de tu generación a la de tu hijo han pasado muchos años y muchas cosas. Por eso, es necesario que te sientes con él a que te enseñe que es lo que está de moda, sus gustos, etc. Muchas actividades pueden hacer los padres con los adolescentes.
Interésate por la música que escucha, acompáñale a la tienda de discos a elegir el disco de la banda que a le agrada y enséñale los grupos que tu escuchabas. Cuéntale anécdotas de cuando eras adolescente, cómo conociste a su madre/padre, como se enamoraron y las veces que te dejaron plantado y cómo sufriste. Vuelve a tu adolescencia, ponte en su lugar y ayúdalo con comprensión, amistad y aprende a escucharlo.
Es importante que se mantenga siempre el tono cordial, sin discutir, sin gritar. Si comienza una situación de este tipo, sentarse a escuchar lo que tiene que decir pero con toda la calma.
En esta época se verán los resultados de la época más infantil en la educación de nuestros hijos. Lo más importante es ser comprensivos, amigos y un apoyo en todo momento para nuestros hijos adolescentes, así como evitar las prohibiciones porque sí.
FUENTE: http://entrepadres.imujer.com
Cuando los hijos nacen el entorno familiar cambia totalmente, la madre llega a casa después de un parto afectada física y psicológicamente, el tiempo transcurre y los padres se van envolviendo en los cuidados y atenciones de los hijos procreados, pero llega un momento aproximadamente entre los 13 a los 18 años en que a los hijos se les manda a hacer sus quehaceres destinados, se les pide que vayan a la tienda, y la respuesta siempre es la misma “ahorita” y ese ahorita nunca llega, o les dicen “me da flojera”, no se diga de los casos en que hasta bañarse o peinarse les da ¡flojera!! Observando la situación, me di a la tarea de observar e investigar porque sucede esto:
LA TECNOLOGIA
En esta época del auge de la tecnología, los adolescentes pasan mucho tiempo en los medios electrónicos, como el celular enviando mensajes a los amigos, en el internet con las redes sociales o viendo televisión.
RELOJ BIOLOGICO
Las investigaciones demuestran que los adolescentes necesitan dormir entre 8.5 y 9.5 horas por noche. Por lo tanto, si un adolescente se levanta a las 6 de la mañana para ir a la escuela, debe ir a la cama a las 9 p. m. para dormir 9 horas. No obstante, los estudios han demostrado que muchos adolescentes tienen problemas para conciliar el sueño tan temprano. Esto no se debe a que no deseen dormir, sino a que sus cerebros trabajan naturalmente con horarios más nocturnos y no están preparados para ir a la cama.
Durante la adolescencia, el ritmo circadiano del organismo (un reloj biológico interno) se reacomoda y le indica al adolescente que se duerma más tarde por la noche y se despierte más tarde por la mañana. Este cambio del ritmo circadiano parece ser causado por el hecho de que, en los adolescentes, la hormona cerebral melatonina se produce más tarde por la noche que en los adultos y los niños, lo cual hace que les resulte más difícil conciliar el sueño. ª
ESTRÉS POR PREOCUPACIONES
Entrevistando a una jovencita que adolece de esta “flojera” ella responde que por lo menos en su caso no quiere hacer las actividades que le ordena su madre o por lo menos bañarse porque piensa que la está distrayendo de las actividades que está haciendo, tal vez porque podría estar en medio de una interesante conversación por whats app o por Facebook, o platicando con algún chico que le interesa o investigando situaciones que en lo personal a ella le preocupan y levantarse para hacer los quehaceres de casa, ir al “mandado” o siquiera bañarse le significa una distracción de tiempo. Además de que al llegar de la escuela le da sueño y necesita dormir para recuperarse.
Y LOS PADRES NOS PREGUNTAMOS: ¿QUE HACER EN ESTOS CASOS?
- Supervisar los tiempos que pasan nuestros hijos en las redes sociales y poner límites manteniéndote firme.
2.- Inscribirlos en alguna actividad diaria, como natación, clases de teatro, música
3.- Al llegar el fin de semana aprovechen para salir todos en familia y convivir teniendo como regla general no atender el teléfono a menos que sea una verdadera urgencia, esto le ayuda a toda la familia a redescubrirse y profundizar en la relación familiar.
En este redescubrimiento familiar procuren escuchar y pensar que las opiniones del adolescente son tan válidas como las suyas es mejor compartir experiencias propias de tal forma que le provoquen una reflexión, ofrezcan información acerca de la sexualidad, alcohol y drogas como charla y no como regaño.
Xòchitl Moreno
ª FUENTE: KIDSHEALTH.ORG
Al usar una red social como Tinder no puedes esperar que tus expectativas de encontrar a tu pareja ideal se cumplan al 100%; las posibilidades son bajas, pero la experiencia es divertida. Sólo mantén los pies sobre la tierra. Conoce cómo es el emparejamiento en los tiempos de Tinder.
El primer punto que debes tener presente es que no es una app para tener sólo encuentros casuales (sexo); como toda red social, tú llegas hasta donde quieres.
En realidad, soy nueva en Tinder, llevo quizás un mes y me uní por dos razones:
- Para atreverme a hacer algo diferente (digamos que soy un poco estricta y mis más recientes relaciones sentimentales no han sido muy gratificantes que digamos).
- Que se desmitifique que todos quieren sexo… En serio, NO ES ASÍ…
¿Cómo funciona?
Te conectas por medio de Facebook y seleccionas si deseas contactar mujeres u hombres y el rango de edades. Una vez que llenas este requisito puedes acceder a la gama de posibilidades (catálogo) de miembros y lo qué buscan al conectar con otros.
Sus validaciones son:
- Súper Like. Esto indica que le encantaste a la persona
- Like. Le gustas o agradas
- X. Rechazo
Si a ti alguien te da un Súper like y lo aceptas, esa persona puede mandarte un mensaje e iniciar la conversación, o bien solo te dan Súper like y si ninguno toma la iniciativa no pasa absolutamente nada. Aquí lo interesante es ver cómo se desarrolla el emparejamiento en tiempos de Tinder.
Debes saber que podrás ser aceptada (o), rechazada (o) y/o intercambiada (o) en cualquier momento. No te obsesiones, ni te claves en esto. Tú vales más que cualquier Súper Like.
Lo bueno y lo malo…
En entrevista para Salud180.com, Nélida Padilla, académica e investigadora de la UNAM, revela:
Tinder es un lugar para encontrar pareja, que ha cambiado la forma de ligar; puedes seleccionar a quienes te gustan, pero también te expones al rechazo. Lo importante es que sólo disfrutes la experiencia sin tener expectativas de nada”.
De acuerdo con Padilla, quien también es especialista en relaciones de pareja, estos son los DO and DONT’S en Tinder.
Lo Bueno
- Conoces nuevas personas
- Aceptas a quiénes te gustan (pasan por tu filtro de evaluación)
- Inicias una conversación por chat o whatapp
- Alimentas tu ego con el Súper Like
Lo Malo
- Puedes perder el encanto de conocer a la gente de tu propio entorno (físico) y clavarte en tu celular
- No sabes si en realidad es esa persona o sus “verdaderas” intenciones. Puede ser una gran persona que solo quiere conversar y sentirse bien o ser un secuestrador, trata de personas o que esté casado/a.
- Te expones al rechazo
Un poco de historia
Actualmente Tinder tiene casi 10 millones de usuarios activos. Una encuesta reciente de la empresa muestra que el 80% de los usuarios buscan algo más que un encuentro casual.
Tinder es parte de la firma Match Group, que fue creada como una división de la corporación IAC de Barry Diller e incluye otros sitios de citas, tales como OkCupid y Match.com
Si decides unirte a Tinder y dar el gran paso de salir, por favor toma estas precauciones:
- Encuéntralo/a en un lugar público y de preferencia de día
- Lleva un protector en tu bolsa como gas pimienta o algo que genere mucho ruido
- Si te vas a levantar de la mesa, no dejes ninguna bebida
- No dejes tu bolsa o celular a su alcance
- Dile a una amiga, hermana o gente de confianza que te encontrarás con alguien y el lugar, para evitar “sorpresas”.
Empero, te sientes bien de recibir X número de Súper Likes, pero lo más importante es el valor que tú te das y cómo te sientes. Lo más importante es el contacto visual y que sientas esa magia al ver a la persona que te gusta.
FUENTE: bienestar.salud180.com
Estimada lectora o lector, antes de abordar el tema de violación entre cónyuges, pareja o concubino consideramos importante señalar cuales son los tipos de violencia que existen y que pudieran concurrir en una relación de pareja, se trate de cónyuges, concubinos o novios, heterosexual u homosexual.
En un primer plano tenemos la violencia física, que consta en golpes y agresiones corporales hacia la víctima, la violencia psicológica, que se caracteriza por maltratos verbales, el empleo de uso de malas palabras como medio de coacción y amenazas a fin de establecer el control sobre la víctima, la violencia económica que es el control de los recursos económicos que la pareja pudiera tener, incluso el control de los recursos de la persona violentada.
Por último, la violencia sexual, precisamente el caso que nos ocupa. En ese sentido, es necesario aclarar que el hecho de que exista una relación ya sea de matrimonio, concubinato o noviazgo, no es motivo o causa para que alguna persona pueda ejercer actos sexuales en contra de la voluntad de su pareja.
Es importante señalar que el débito carnal, no es una figura jurídica civil, por lo que es posible afirmar que la falta de relaciones sexuales no es una causal de divorcio. En ese orden de ideas consideramos necesario precisar a nuestros lectores que el débito carnal es una obligación del matrimonio solo en el derecho canónico.
Por lo tanto, en caso de que su cónyuge, novio, concubino intente forzar una relación sexual o realice tocamientos en contra de su voluntad, es posible iniciar un proceso penal por la comisión de tentativo de violación o abuso sexual, en ese sentido, los artículos 174 y 176 del Código Penal del Distrito Federal definen cada uno de ellos, la violación es el empleo de violencia física o moral para copular con cualquier persona vía vaginal o anal con cualquier elemento, instrumento o cualquier parte del cuerpo humano, distinto al pene o con éste, mientras el abuso sexual es la ejecución de actos sexuales u obligar a observar dichos actos sin consentimiento y con el propósito de llegar a la cópula.
Si usted fue víctima de tales actos, sugerimos acudir personalmente y de inmediato a la agencia del Ministerio Público más cercana a su domicilio o bien a la Fiscalía Especializada de Atención de Delitos Sexuales de la Procuraduría local, para iniciar con una carpeta de investigación, debiendo señalar que la atención deberá ser pronta y gratuita, pues por el delito que se trata se debe poner especial atención y cuidado a la víctima.
FUENTE: www.infidelidad.com.mx
¿Qué son los paradigmas?
Son las creencias establecidas por cada persona. Un paradigma es una ley, hasta que llega otro a desbancarlo. Los paradigmas nos controlan, nos define, nos delimita todo lo que percibimos, creemos que esa es la verdad y descalifica las demás opciones.
Los paradigmas activan la percepción y las percepciones activan las emociones. La mayoría de las emociones son respuestas a la percepción, lo que piensas que es cierto en determinada situación. Si tu percepción es falsa, tu respuesta emocional también lo será. Así que revisa tus percepciones, revisa la veracidad de tus paradigmas, aquello en lo que crees. El solo hecho de que creas firmemente en algo no lo vuelve realidad. Mantente dispuesto a reexaminar lo que eres.
En las últimas décadas se ha incrementado el número de personas que tienen un trastorno alimenticio. Los más comunes son la anorexia y la bulimia. Estos trastornos suelen aparecer en la adolescencia y si desde el principio como padres no ponemos atención se puede convertir en algo verdaderamente grave como para provocar daños severos al organismo inclusive la muerte.
Estos trastornos están muy relacionados con la autoestima. Nuestra sociedad a través de anuncios de televisión, moda, revistas etc., impone unos cánones de belleza irreales. Las adolescentes, que están atravesando una etapa difícil en la que la autoestima aún está en plena formación, se sienten impulsadas a seguir esos ideales , se visualizan a ellas mismas teniendo éxito si tuvieran esa figura, se llenan de ilusiones falsas sin darse cuenta que lo importante es aceptarse a ellas mismas.
Pero, ¿Cómo se forma la autoestima?
Cuando un bebé nace, no sabe quién es ni para donde va, ni sabe lo que va a pasar en su vida, no tiene expectativas, un bebé simplemente es.
Sin embargo a medida que va creciendo, va aprendiendo de lo que siente, ve y escucha, puede darse cuenta si es bienvenido en la familia que nació, puede sentir si es querido o rechazado, sensaciones que van dejando huella en su mente, ese pequeño o pequeña vive las emociones y sensaciones de seguridad de ser querido e importante y de confianza, que son la base de una autoestima alta.
Por otro lado, si se siente rechazado o sus necesidades no son atendidas, ese pequeño o pequeña se sentirá tenso e inseguro y empieza a formarse una autoestima baja y una serie de etiquetas negativas, que puede llevar por el resto de su vida.
En este sentido, es importante distinguir entre querer a un hijo y que él se sienta querido, la autoestima del niño no depende sólo del amor que sus padres sienten por él, depende de que él sienta ese amor.
Una adolescente con alta autoestima, tenga el cuerpo que tenga, se siente segura de sí misma, se valora y se acepta sean cual sea la parte de su cuerpo que no le gusten
Por el contrario, una joven con baja autoestima buscará continuamente la aprobación en los demás y hará todo lo que esté en sus manos para cambiarlo, aunque tengan que poner su salud y su vida en juego.
Según el sector salud, cada año se registran 20 mil casos de anorexia y bulimia, y la edad promedio de inicio de estos padecimientos fluctúa entre los 14 y los 17 años.
El 57% de los adolescentes enfermos pueden llegar a tener una vida normal con tratamiento médico; el 40% presenta una curación total, mientras que el 3% de los adolescentes fallecen antes de empezar algún tipo de tratamiento.
En la población universitaria, entre el 19% y el 30% de las mujeres presenta algún tipo de trastorno con conductas de bulimia y anorexia por su obsesión sobre su imagen corporal, sin tener el resto de los síntomas.
El 62% de las mujeres deportistas como gimnastas olímpicas, bailarinas de ballet o patinaje a nivel profesional padecen un desorden alimenticio.
Los trastornos alimenticios aumentaron 300% en México durante los últimos 20 años.
En 95% de los casos la anorexia y bulimia se desarrollan a partir de hacer una dieta estricta.
¿Qué debemos hacer como padres?
1.- No critiques y no regañes, por el contrario habla con tu hijo o hija, otórgale confianza para que se sincere y te exponga sus motivos para hacer lo que está haciendo
2.- Si es necesario busca ayuda psicológica, nadie mejor que los expertos para tratar este tipo de situaciones
3.- Apoya a tu hijo o hija en todo lo que requiera durante este proceso, no es fácil, ten mucha comunicación y paciencia, pero sobre todo demuéstrale todo tu amor.
Recuerda que como padres somos parte primordial para ellos, la educación, los valores y el amor que les brindes será un reflejo de lo que será ese pequeño o pequeña el día de mañana.
Xochitl Moreno
Desde la primera infancia el niño experimenta sensaciones placenteras al tocarse, al ser acariciado y besado, y observa las expresiones de afecto y las actitudes sexuales de los adultos que le rodean, que en ocasiones trata de imitar. Durante el periodo prepuberal se establece la identidad sexual y el niño continúa recogiendo información sobre la sexualidad a partir de los amigos, los maestros y la familia. En esta etapa el niño puede desarrollar una actitud negativa hacia la sexualidad si descubre que los adultos evitan hablar de las partes de su cuerpo relacionadas con la sexualidad, las describen con eufemismos o rechazan cualquier tipo de conducta relacionada con el sexo, incluidas las que el niño puede manifestar espontáneamente, como la erección.
Al iniciarse la pubertad aumenta la preocupación por la sexualidad. En la primera etapa de la adolescencia es frecuente la masturbación y las fantasías sexuales, en ocasiones con compañeros del mismo sexo, motivando dudas sobre la orientación sexual, con ansiedad y sentimientos de culpa. La masturbación es más frecuente en los chicos que en las chicas. Generalmente está motivada por la curiosidad y el deseo de disfrutar un placer intenso. Más adelante puede ser vivida como una descarga de ansiedad o de tensiones.
En la adolescencia media suelen producirse los primeros contactos físicos (intercambios de besos y caricias) como una forma de exploración y aventura y en la adolescencia tardía habitualmente se inician las relaciones sexuales que incluyen el coito. A diferencia del adulto, la actividad sexual del adolescente suele ser esporádica, con periodos prolongados durante los cuales el adolescente permanece en abstinencia. Muchos adolescentes mantienen lo que se denomina una «monogamia seriada», con enamoramientos intensos y apasionados, pero de duración más corta que la del adulto. Son más frecuentes las disfunciones sexuales, que pueden guardar relación con: temor al embarazo, a ser descubiertos, conflictos de conciencia o actuar bajo presión de la pareja. También influyen las condiciones en que muchos adolescentes mantienen relaciones sexuales, de forma incómoda y rápida.1
Sin embargo, el desconocimiento, la falta de información ha hecho que los adolescentes tengan relaciones sexuales sin tener las precauciones necesarias para evitar un embarazo o una enfermedad de transmisión sexual. Estudios realizados por el Grupo de Información de Reproducción Elegida (GIRE) presenta cifras en la que se destaca que una de cada dos adolescentes de 12 a 19 años que inicia su vida sexual se embaraza, dos de cada 10 de entre 15 y 19 años lo han hecho en más de una ocasión, y un 40% de los casos no son planeados ni deseados. Asimismo, por cada mil mujeres de 15 a 19 años, existen 77 embarazos. 15 de cada 100 hombres adolescentes que tienen vida sexual no utilizaron ningún anticonceptivo en su primera relación sexual
Del total de nacimientos en el país 17% corresponde a adolescentes de 10 a 19 años. Una de cada 10 muertes maternas en el país corresponde a adolescentes de 10 a 18 años. 2
¿Cómo prevenir un embarazo en adolescentes?
1.- Prevenir y Atender la Violencia Sexual.- Promoviendo una cutura de igualdad de género que condene todas las formas de violencia hacia niñas y adolescentes
2.- Impartir Educación Sexual.- Es importante que en las escuelas se le proporcionen los conocimiento de sexualidad a las y los niños y adolescentes
3.- Promover la Escuela para padres.- Recuerden que todo empieza desde casa y el darle la importancia que realmente tiene la Escuela para padres es un gran paso ya que nadie nace siéndolo, en esos talleres se les explica de que forma se le puede hablar a los niños y adolescentes de las relaciones sexuales y los riesgos que conlleva.
Por supuesto cada niño o niña y adolescentes toma sus propias decisiones en un determinado punto de la vida pero es importante que sepan que un embarazo a edad temprana o una enfermedad de transmisión sexual truncaría su vida para siempre, lo que puede conllevar a un estado de tristeza o depresión de la que sería muy difícil salir, arrastrando a la familia con ello.
Mi mejor consejo a ti niño o niña y adolescente….piensa en ¿Qué quieres para tu futuro? Si decides tener una relación sexual, protegete, no te cuesta nada y si te va ayudar mucho. Si tienes dudas acércate a las asociaciones y movimientos sociales para despejarlas o mejor aún, confía en tu familia o maestros.
FUENTE: gob.mx, Inegi
- 1
- 2