• Dra. Xochitl Moreno Uscanga

Vive Feliz

  • Familia
  • Mujer
  • Adolescentes
  • Consejos
  • Eventos
  • Inicio
  • Mujer
  • Archivo de categoría"Mujer"
  • Página 3

Category: Mujer

Ellas prefieren dormir que hacer el amor

  • 128
Xochitl Moreno Uscanga
viernes, 15 diciembre 2017 / Publicado en Mujer

Es un hecho casi generalizado, pero te has dado cuenta que el cansancio es una de las “justificaciones” y también barrera para gozar de momentos placenteros. Incluso hay mujeres que prefieren dormir que hacer el amor, al menos eso afirma una investigación de Estados Unidos.
Según el estudio Women, Power & Money, señala que las mujeres prefieren dormir y dejar a un lado su vida sexual y la tecnología.
«Estos resultados ayudan a entender lo que es realmente importante para las mujeres, que son la piedra angular y fortaleza económica de la familia», explica el estudio.
Autonomía para una vida plena
Aunque un gran porcentaje de mujeres estánsatisfechas con su vida sexual, ellas valoran más una noche de descanso que hacer elamor porque la mayoría termina cansada de todas las actividades del día, que posponen el encuentro con su pareja. Incluso, encuentran en el descanso un placer similar al sexo.
Una razón más es que no ven la intimidad como algo “tan valioso” como el sueño. La falta de descanso acarrea muchos problemas desalud, incluida la pérdida cognitiva y el sobrepeso, explica Eduardo Suárez, profesor asociado del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de Duke University Medical Center.
El estudio también explica que ellas valoran más disponer de dinero para asegurar el futuro de sus hijos y mantener una buena calidad de vida, anteponiéndolo ante el plano sexual.
Al respecto, Val Sampson, coautor de Cómo tener gran sexo para el resto de su vida, considera que en hay momentos en la vida de pareja que hacer el amor se convierte en parte de una lista de actividades que se deben cumplir.
Si es el caso, recomienda tener esta actividad como algo principal, sobre todo cuando se vive en pareja. Para evitar la fatiga física y sexual sugiere mantener un compromiso personal.
Val Sampo reconoce que esto no es sencillo, puesto que darse el tiempo y mantener la energía para sentirse sexy y apasionada llega a ser un desafío.
Una manera de encontrar el tiempo y evitar la fatiga para hacer el amor es administrar las actividades del día y pedir apoyo a la pareja. Liberarse de presiones y compartir labores domésticas es buena estrategia para que el sexo no sea parte de las últimas horas.
Tomar solo 10 minutos, aun cuando hay demasiado cansancio. Iniciar con besos y caricias es una forma ideal de despertar el deseo. Este tiempo se lo puedes restar a tu programa favorito o el que dedicas a revisar las redes sociales, sugieren expertos en pareja.
¿Qué piensas, crees que es mejor dormir o hacer el amor y tener una vida sexual activa con tu pareja?
www.sexualidad.salud180.com

El Maltrato de una Madre

  • 227
Xochitl Moreno Uscanga
viernes, 15 diciembre 2017 / Publicado en Mujer
A raíz de las entrevistas que me han hecho en radio y televisión he recibido muchos correos pidiéndome que por favor platicara de éste tema relacionado con la madre.
Y desde mi propia experiencia y mi pensar les escribo lo siguiente con mucho cariño.
En décadas anteriores  la educación de los hijos era un poco ortodoxa, en aquellos tiempos, pegarle a los hijos con un palo, con un cable, ponerle las manos al comal para que “aprendas a voltear la tortilla” o simplemente una mirada dura, solo eso era necesario para que los hijos entendieran que había una consecuencia a algo, los tiempos van cambiando pero los hijos de aquellos tiempos quedaron marcados en su interior aunque ellos no se dieran cuenta, de esa forma educaron a sus hijos pues no conocían otra, y los hijos a los hijos y así sucesivamente formando una cadena, hoy en día somos muchos los hijos que nos sentimos afectados por el comportamiento de nuestros padres hacia nosotros, por la falta de demostraciones de amor, por esa dureza con la que nos han tratado de tal forma que pareciera que nosotros somos sus enemigos y no sus hijos, causándonos esto pesar y provocando las carencias emocionales que nos dejan marcados. Para cuando llegamos a la edad adulta todo esto lo reflejamos en inseguridades, baja autoestima porque tenemos cero amor a nosotros mismos, como podríamos querernos si nadie nos enseñó lo que es el amor.
En mi caso particular para encontrar la paz que tanto buscaba, tuve que darme cuenta que estaba haciéndole la vida imposible a mis hijas repitiendo el mismo patrón del maltrato que yo había vivido y busque ayuda en terapia, al estar en este proceso de sanación tuve que irme atrás en la vida de mi madre y entender que también ella había tenido una vida terrible que la dejo marcada, esas huellas se reflejan en agresiones, en alcoholismo, en abandono a los hijos y van brincando de relaciòn en relaciòn por ir en busca del hombre o mujer que las o los haga felices, porque todavía no han comprendido que la felicidad es un trabajo diario que está dentro de nosotros mismos y no va a llegar nunca nadie a hacernos felices, la pareja es solo el complemento de esa felicidad ansiada.
Solo me queda decirte, si tú te sientes herida por las actitudes de tus padres, la compresión es el primer paso para poder sanar, el poder comprender que tus padres son simplemente unas personas que también muy seguramente vivieron sus propias experiencias que los dejaron marcados y que no supieron como brincar y superar esas situaciones. Si ya te has descubierto que no eres la persona que tu quieres ser, tienes la responsabilidad de poner manos a la obra e ir por lo que quieres y por lo que te mereces. Deja a un lado rencores, resentimientos, libérate y brinca del otro lado donde te espera el mundo para que lo explores.
Reflexiona en cómo eres tú, si eres madre,  te invito a que entres en un profundo análisis de ti misma y modifiques las conductas que tu consideres puedan ser nocivas para la relación con tus hijos e inclusive con tus propios padres, sanando tus heridas y aprendiendo un día a la vez.
Ve a terapia, la terapia es básica para poder brincar ese dolor, sola no se puede, busca el terapeuta con el que mejor te sientas cómoda, el que sientas que te está ayudando.
Ve a ver la obra de “A Vivir” de Odin Dupeyron, te hará reflexionar mucho.
Si vives en la Ciudad de México, asiste a las reuniones que hacemos.
Mándame Inbox, si tienes alguna duda.
Xòchitl Moreno U.

¿Adonde puedo ir si sufro de violencia familiar?

  • 1.112
Xochitl Moreno Uscanga
viernes, 15 diciembre 2017 / Publicado en Mujer

Muchas mujeres consideran que no hay quien pueda ayudarlas cuando son víctimas de violencia. Hay ocasiones en que la familia las abandona y de ahí puede surgir su pensamiento de abandono generalizado.
En México hay diversas instituciones que pueden brindarte ayuda si sufres violencia.
Inmujeres.- Ingresa al apartado de ‘Vida sin violencia’ y te llevará a otro sitio en donde verás en el menú la opción ‘Atención’, ahí te desplegará un mapa con los lugares a donde puedes acudir, dependiendo del lugar en donde vivas. En la parte de ‘Sanción’ encontrarás muchas de las conductas consideradas como delito y que van desde acoso y hostigamiento sexual, hasta violación conyugal. Si sientes alguna duda, también existe un listado de conductas concretas que están catalogadas como violencia contra las mujeres. Si no ves reflejado tu caso, no significa que no sea violencia y debas dejarlo pasar. Deja que un experto te asesore.
 Fundación Origen. Si sufres cualquier tipo de violencia, esta fundación  tiene diversas vías para que entres en contacto con sus expertos, quienes te brindarán asesoría psicológica y legal. Puedes hacerlo a través del 01-800-015-16-17, un número gratuito y confidencial, o bien a través de su chat. Trata de ser paciente porque en ocasiones todas las operadoras están ocupadas, no desistas, vuelve a intentar.
 Cavi. En este Centro de Atención a Víctimas se afirma que la atención es inmediata.  Entre los servicios que ofrecen están: asesoría legal, atención psicológica, trámite de medidas de protección de emergencia, previstas en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Distrito Federal , elaboración de dictámenes psicológicos victimales. Tienen una línea de atención las 24 horas y los 365 días del año: 5345-5598.

Centro de Terapia  y Apoyo de Delitos Sexuales. Cuando se sufre una agresión sexual, en ocasiones las víctimas prefieren no sólo no denunciar, por miedo a ser juzgadas y no obtener justicia, también optan por no buscar ninguna atención psicológica. Es importante que sigan los procedimientos marcados por la ley para que pueda seguirse el caso y dar con el o los responsables. Aquí puedes llamar al 5575-5461.

 Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres  (Conavim).    Aquí puedes llamar de forma gratuita al 01-800-422-5256. Recibirás atención psicológica, legal y te canalizarán a instituciones especializadas a nivel nacional. También cuentan con un chat en donde puedes exponer tus dudas de forma confidencial.

FUENTE: VIDAYESTILO.TERRA.COM

¿Que si y que no esperar de una relación de pareja?

  • 228
Xochitl Moreno Uscanga
viernes, 15 diciembre 2017 / Publicado en Mujer
Aunque a veces una relación se inicia casi sin pensarlo y por el puro impulso de la atracción, bien haríamos en preguntarnos, al menos dentro de una relación donde ya busquemos la estabilidad, qué es lo que se espera de la relación y de la otra persona en sí misma.
• No pocas veces expectativas fantasiosas en una relación u objetivos mal planteados llevan a lo que pudo ser una buena relación a la ruina.
• ¿Qué nos convendría esperar y qué no de una relación?
¿Qué es lo que sí podríamos esperar?

1. Reciprocidad
• Que si das amor, no recibas desprecio
• Las demostraciones de afecto son indispensables en una relación sana, ya que transmiten el mensaje continuo de “aún me gustas, te quiero, me importas y quiero estar a tu lado”.
• Sería preferible que cada uno demostrara su afecto en el lenguaje del amor de su pareja:
• Palabras de afirmación, tiempo de calidad, regalos o detalles, actos de servicio o contacto físico.
• Ninguna relación de pareja vale la pena el sacrificio de la vida propia desangrando tus emociones.
2. Apoyo y consuelo de la pareja

• Cuando las cosas no van bien para tu pareja, en realidad no van bien para los dos.
• Tú quizá no puedas solucionar su problema, pero puedes al menos escuchar con empatía en vez de escupirle a la cara un “Te lo dije” o un “¿En qué demonios estabas pensando?”.
• Por ejemplo, si muere su padre, no se trata de que te duela igual, sino que te importe cuánto le duele a él/ella.
• La relación de pareja debería ser el lugar a donde queramos ir para estar con quien nos entiende, sintoniza con nuestro sentir y esta ahí para acompañarnos.
• Aquí la clave es estar con atención no dividida y actitud empática.
3. Respeto

• Antes de ser pareja de alguien eres hombre o mujer, antes de eso, eres persona y antes aún, ser humano. El respeto debe darse en todos los niveles.
• Desde la pareja: Sin traiciones o deslealtades.
• Infidelidad, mentiras, sacar provecho…
• Desde la persona: Sin insultos o humillaciones.
• Burlas, sarcasmo, apodos, ridiculizarle…
• Desde el ser humano: Sin abuso o maltrato.
• Insultos, golpes, violencia psicológica…
• Aún dentro de la pareja hay límites a la individualidad, que no es lo mismo que individualismo.
• Tenemos derecho a pensar distinto sobre cualquier tema y eso no tendría por qué ser un problema, a menos que sí lo sea.
• Las faltas de respeto deberían ser no negociables en una relación sana.
4. Disposición

• A permitir la influencia recíproca.
• A hacer los ajustes necesarios para ir haciendo de su relación un lugar no para sobrevivir, sino para juntos florecer.
• A invertir tiempo y recursos en la relación.
• A escuchar, acompañar, buscar comprender y permanecer.
• A dejar pasar ciertas cosas y no hacer de todo una guerra.
• A disponer de todo lo bueno que hay en ti para ponerlo al servicio de su relación, sin que con eso disminuya lo que obtienes para ti.
• A quien todo en la relación le pesa, nunca tiene tiempo, todo le parece estúpido o aburrido, es quizá alguien que necesite más ayuda terapéutica que estar al lado de otra persona.
5. Interés y prioridad

• En la vida cotidiana, una persona debería tener más interés y dar más prioridad a su pareja que a un amigo, igual que hacia sus hijos y un poco más del que ahora como adulto otorga a sus padres.
• Se entiende que si alguien está en crisis en ese momento se le dispensa más interés así sea un extraño al que hay que ayudar.
• Una persona que está contigo y no demuestre interés en ti, en lo que hagas o lo que te pase, quizá sólo está ahí por no estar en soledad.
6. Intimidad
• Es abrir el mundo interior hacia la pareja a través de las conversaciones y las auto revelaciones de temas muy personales.
• Es darte a conocer y estar dispuesto a conocer a tu pareja, sin utilizar la información compartida como un arma.
• Es saber dónde duele para ser más cuidadoso y qué alegra o tranquiliza, para procurar más de eso en su relación.
• Una persona que tiene demasiadas reservas o se rehúsa a contar, por más que escuche no genera un espacio para la confianza profunda y mutua. No se deja conocer.
7. Generosidad y humildad

• Una persona generosa con su pareja no se detiene en las fronteras de lo indispensable sino que va más allá.
• Es alguien que se da a sí mismo en beneficio de los dos.
• Que hace de su relación un lugar en el que ambos quieran estar sin escatimar lo que pueda dar para lograrlo.
• Reconoce que no siempre tiene la razón, es capaz de pedir perdón y ser generoso al perdonar.
• Es quien sabe y reconoce que no tiene todas las respuestas, pero que nunca dejará de hacer preguntas para encontrar la solución a un problema que afecte a ambos.
• Es una persona que sabe ser fuerte, pero también ser permite ser débil ante su pareja.
• Una persona mezquina y soberbia es como un pozo sin agua; está ahí, impasible creando la ilusión de abundancia, cuando en su interior sólo hay ya suciedad y carroña.
¿Qué es lo que no conviene seguir esperando?

• Que la otra persona cambie, especialmente algo que ni siquiera siente la necesidad de cambiar.
• Que todo sea 50-50% para que sea justo.
• Hay tiempos de 80/20 y tiempos de 20/80. El equilibrio verdadero no se da en lo rígido, sino en lo flexible y que está en constante movimiento de acuerdo al momento.
• Que cargue siempre con la responsabilidad principal de algo:
• Hijos, ingreso, cuidado de la casa, solucionar problemas, ser el fuerte, el que de todo se acuerda, etc.
• Si haces esto es muy probable que cuando un día falle o flaquee, te sientas desconcertado, decepcionado o hasta molesto.
• Que sólo quiera estar contigo siempre.
• Buscar aislar a una persona de amigos y familia es como poner agua, luz, gas y drenaje en un solo ducto y que este desemboque sobre ti. Cada relación cumple una función, ocupa un papel y los seres humanos somos seres sociales.
• En una relación de pareja estar debe ser más un deseo y nunca una obligación.
• Que te lea la mente.
• Y adivine tus deseos, enojos y hasta traumas infantiles.
• Que sea responsable de tus sentimientos.
• Puede darte consuelo o comprensión, pero no tiene el poder de hacerte enojar o hacer tu vida miserable.
• Si alguien saca lo peor de ti, es que eso ya estaba adentro.
• Que te resuelva la vida.
• Ya sea de manera emocional o económica.
• Que sea ansiolítico, antidepresivo o el reemplazo de un padre ausente.
• Una pareja no es un psiquiatra y no puede hacer el papel de padre o madre, principalmente porque tú no eres un ser desvalido que necesite uno para sobrevivir.
• Transparencia absoluta e incondicional hasta de los pensamientos.
¿Y si no tenemos lo que deberíamos esperar, debemos irnos?

• Deberíamos ser capaces de proveernos a nosotros mismos lo que necesitamos y no llegar carentes a una relación.
• Nadie va a cubrir todas tus necesidades, así que si piensas que por ahí anda tu media naranja o tu alma gemela, seguro pasarás la vida en una búsqueda eterna.
• Antes de pensar en marcharte, sé sincero con tu pareja,  dile lo que esperas, lo que sientes que está sucediendo y ofrece soluciones que tú consideres adecuadas. Luego escucha su punto de vista y partan de las similitudes para hacer cambios y de las diferencias para hacer acuerdos, toma en cuenta que la relación de pareja es un oportunidad para crecer apoyandose, comunicadose las veces que sea necesario.
Lo que dicen que no debo esperar lo necesito; ¿qué hago?

• Búscalo, pero no en una pareja. Un profesional de la salud mental es un mejor camino que años arruinando tu vida en una mala relación.

FUENTE: Mario Guerra

¿Tu primera cita? Identifica si es un hombre maltratador

  • 228
Xochitl Moreno Uscanga
viernes, 15 diciembre 2017 / Publicado en Mujer

La primera cita es un momento especial que de solo pensar en ese momento hace que te suden las manos, te palpite el corazón y te den  momentos de ansiedad constante,
Normalmente en la primera cita, cada uno habla de cómo le ha ido en la vida, dependiendo si son adolescentes, jóvenes o ya adultos, cada uno da lo mejor de sí mismo pero  un hombre que es maltratador siempre invariablemente se le escapan ciertos detalles de comportamiento pues es parte de su personalidad, aquí te dejo algunos tips para que puedas identificarlos, éstos los he ido aprendiendo por experiencia propia, espero te sirvan
1.- Durante la conversación que tengas con él,  te comentará de las cosas de su vida y te dirá que otras personas han tenido la culpa de lo que le ha pasado y no él, así por ejemplo te dirá que su ex novia o ex esposa fue la que lo agredió, lo dejo etc., no aceptando jamás su parte de responsabilidad, el hombre maltratador jamás dirá “la responsabilidad fue de los dos”, siempre el otro tiene la culpa, así sea de relaciones personales o de trabajo.
2.- Si te pide sexo de una manera muy sutil en la primera cita y te dice que hay mucha química y muere por sentirte en sus brazos y tú no accedes y se enoja, no solo es síntoma inequívoco de que no quiere nada serio contigo, sino que estas ante una persona que no sabe controlar sus emociones y que inclusive puede irse y dejarte sola en donde quiera que en ese momento estés.
3.- Si bebe alcohol más allá de lo social, es una persona que le gusta beber y por ende debes tener cuidado pues una persona alcoholizada no es nada agradable y puede haber reacciones bruscas.
4.- Si vas en el auto con él y observas que les toca el claxon a otros conductores de forma grosera, o les dice cosas o se la pasa rumiando porque los transeúntes no se apuran a cruzar la calle, huye.
Recuerda que estas son solo señales en la primera cita que debes analizar si las vives, en mi caso personal yo las viví y no les di importancia en su momento, tiempo después me di cuenta que debía aprender a tomar en cuenta estas señales de forma objetiva y clara. Al final amiga, tú tomarás la decisión para tu futuro.
No juzgues tan duramente a las personas con esas características, finalmente su estructura de personalidad aunado a sus vivencias o carencias los hacen ser como son, solo que no se han dado cuenta que necesitan aliviar su carga emocional.
Xóchitl Moreno U.

¿Miedo irracional a quedarse soltera? Se llama Anuptafobia

  • 402
Xochitl Moreno Uscanga
viernes, 15 diciembre 2017 / Publicado en Mujer
La anuptafobia es el miedo exagerado, irracional e incluso fantasioso a quedarse soltero por siempre. Existen tres formas de presentarse: miedo a no tener pareja nunca, perder la que se tiene o elegir estar con una persona incorrecta y que al final nos deje. Se asocia a problemas de ansiedad en el que las personas ven el no tener pareja como un tipo de fracaso.

Este tipo de fobia se puede identificar cuando el deseo por tener una pareja se convierte en una necesidad vital al grado de sentir terror por no conseguirla, incluso ese sentimiento comienza a interferir con las actividades cotidianas y simples de la vida. Por lo regular se da en personas mayores a 30 años, aquellos simples de la vida. Por lo regular se da en personas mayores de 30 años, aquellos que son dependientes emocionalmente, que viven bajo la aceptación social -no querer ser un «forever alone»-, cuando la persona crece bajo una cultura machista y en muchos casos por el llamado «reloj biológico»

Otro punto para identificar la anuptafobia es cuando la persona empieza a salir con alguien y trata de complacerla en todo para evitar que se aparte de su lado. Son demasiado serviciales, tolerantes, «rogones», soportan los abusos y ofensas como justificantes del «amor e interés»

Las personas con este problema comienzan a bajar su autoestima y autovaloración. Se vuelven hipervigilantes, es decir, buscan “señales” que les demuestren que son el único y más importante ser en la vida del otro, “sinónimo” de que siempre van a estar juntos, de lo contrario, opta por buscar a alguien más y así es una y otra vez, lo que se convierte en un círculo vicioso.

Finalmente, cuando ven que sus amigos o el círculo social en el que se desenvuelven comienzan a formalizar las relaciones, inician los compromisos y las bodas, dejan de mostrar felicidad por los demás, ahora son motivos de depresión y de sentirse miserables emocionalmente, no soportar ver a las personas felices en la calle; los planes, metas, sueños y deseos personales pasan a segundo término y sólos los tienen contemplados hasta que encuentren a ese “alguien” especial con quien tener su “vivieron felices para siempre”

FUENTE: www.s1ngular.com

Los hombres que atraes son el reflejo de lo que eres..

  • 1.240
Xochitl Moreno Uscanga
viernes, 15 diciembre 2017 / Publicado en Mujer
¿Alguna vez te preguntaste por qué solo atraes hombres equivocados o “patanes”?. Tu vida amorosa es un desastre desde hace un tiempo, no logras concretar ninguna salida en una relación formal y las personas que han pasado por tu vida solo te han enseñado a ver lo que no quieres en una pareja.
Si el patrón de hombres que te han hecho daño se repite, tal vez el problema no son ellos, probablemente lo seas tú y no te das cuenta. A veces sin querer puedes dar señales equivocadas, idealizas y solo ves lo que quieres ver.
Si repetidas veces te has empezado a sentir atraída y enamorada de alguien y al poco tiempo de iniciar la relación, te das cuenta de que esta persona no resultó ser la persona que habías idealizado, haciéndote perder la fe en el amor, probablemente se deba a que siempre atraes al mismo tipo de personas.
Por lo general buscamos y aceptamos salir con caballeros que cumplen con el mismo tipo de patrones, basados en modelo de chico ideal que tenemos en mente, sin embargo, no nos damos cuenta de que estamos cometiendo un grave error debido a que, lastimosamente esa persona nunca va a llegar ser como nosotros los idealizamos por más que tratemos.
Entonces, ¿por qué atraemos solo patrones equivocados?. Todo radica en que somos el reflejo de lo que atraemos, el nivel de valor que ves en ti misma es el mismo que atraerás de otras personas porque aceptamos el amor que creemos merecer. Además, siempre buscaremos a alguien con quien nos sintamos cómodas ya que nos da miedo cambiar e intentar nuevas cosas.
Por esta razón es importante que te enamores de la mujer que ves en el espejo, acéptate con tus imperfecciones porque sólo así podrás atraer lo mejor para tu vida. Tómate un tiempo para reflexionar sobre quién eres, conocerte y averiguar lo que tú requieres de una persona para ser feliz.
Repetidas veces dedicamos nuestras energías a buscar la forma de cambiarle la conducta y los sentimientos a la otra persona de manera que se convierta en la persona que nosotros ilusionamos, sin embargo es momento de que te des cuenta que la persona ideal no tiene que ser perfecta, sino adecuada para ti y sólo cuando te conozcas y te aceptes a ti misma, podrás aceptarlo a él con sus virtudes y defectos.

FUENTE: Revista Wapa

Truco para usar tacones altos sin que te duelan los pies

  • 211
Xochitl Moreno Uscanga
viernes, 15 diciembre 2017 / Publicado en Mujer
Los tacones siempre han sido considerados uno de los elementos más importantes dentro de las prendas de vestir de las mujeres. Este tipo de calzado aporta sensualidad y atractivo a las mujeres que los usan, además es capaz de dar la ilusión de tener piernas mucho más larga. Su función principal es hacer el cuerpo de la mujer mucho más esbelto y alargado de lo que realmente es.
Muchas mujeres alrededor del mundo los usan y cuando están sobre ellos atraen múltiples miradas, de hombre e incluso de otras mujeres. El sueño de todas las mujeres es lucir bellas y elegantes mientras usan tacones eso sí sin tener ningún dolor en los pies, pero esto desafortunadamente no es posible. La posición que adaptan los pies dentro de este calzado es muy incómoda y genera dolores muy fuertes en esta área.
Por allí hay un conocido dicho popular que dice «para ser bella, hay que ver estrellas» y por esta razón muchas mujeres los utilizan sin importar el dolor que les cause. El problema es que este tipo de zapato puede generar a largo plazo problemas de cadera y de espalda, pero eso se puede evitar. Hoy te enseñaremos un sencillo truco que eliminará el problema del dolor sin mucho esfuerzo.
Dile adiós a los dolores causados por los tacones gracias a este truco casero
Seguramente te ha pasado que si usas los tacones por largos períodos de tiempo al quitártelos sientes un dolor insoportable, pues esto sucede porque rara vez sabemos manejar nuestro peso en estos zapatos. Pero eso se acabó, este truco te permitirá pasar horas en tacones sin sentir ni una pizca de dolor, una vez que lo pongas en práctica no querrás bajarte más nunca de este tipo de calzado.
Hecho correctamente este truco también es capaz de eliminar el entumecimiento que se forma después de usar tacones, además podrás prevenir esos molestos calambres que te dificultan caminar. Ahora que ya sabes los beneficios que te puede traer usar tacones mientras haces este truco, te mostraremos lo que necesitarás para lograrlo.
Lo creas o no, solo necesitarás cinta adhesiva. Puede ser transparente o color piel, depende de cuánto necesites disimularlo. Si tus tacones son abiertos te recomendamos la cinta color piel, si son cerrados puedes utilizar cualquiera de las dos.
El procedimiento es muy sencillo, mira paso a paso lo que debes hacer: 
Paso 1: Corta la cinta adhesiva y colócala en el dedo medio y anular de los pies, forma una especie de venda. 
Paso 2: Ajusta bien la cinta para que los dedos no se separen. Usa la cantidad necesaria, no escatimes. 
La razón por la que se sufren estos dolores en los pies es porque cuando afincamos el pie en el suelo los dedos se separan entre ellos y esto genera una molestia en los pies. Ya verás que al poner en práctica este sencillo truco no volverás a sufrir de ningún molesto dolor en tus pies y podrás verte bella y fabulosa en tus tacones preferidos. 

FUENTE: mimundoverde.org

La importancia de la Meditación

  • 142
Xochitl Moreno Uscanga
viernes, 15 diciembre 2017 / Publicado en Mujer

La meditación es una práctica en la cual la persona induce un modo de conciencia para conseguir algún beneficio como relajación, bienestar físico y emocional

El objetivo principal de la meditación es reducir los niveles de estrés y modificar las emociones de la persona.

Uno de los tantos beneficios de meditar es que te ayuda a reducir tus niveles de estrés, y solo necesitas hacerlo por 25 minutos durante tres días seguidos, de acuerdo con un estudio de la Carnegie Mellon University.
 Al analizar la actividad cerebral durante la meditación, usando un electroencefalograma, se puede apreciar que se pasa de las ondas beta (actividad normal, consciente y alerta, de 15-30 Hz) a ondas alfa (relajación, calma, creatividad, 9-14 Hz).
En la meditación más profunda se pueden registrar ondas theta (relajación profunda, solución de problemas, 4-8 Hz) y en meditadores avanzadas se puede detectar la presencia de ondas delta (sueño profundo sin dormir, 1-3 Hz).
Para que la meditación sea funcional y sencilla, sobre todo si eres principiante, lo ideal es que estés en un lugar tranquilo con pocas distracciones, indican los expertos de Mayo Clinic.
 Aquí te doy unos tips, ideales para meditar:
Si eres principiante, te aconsejo que hagas meditación guiada, existen unas meditaciones fabulosas en you tube.
  1. Escoge un lugar de tu casa iluminado por la luz solar
  2. Ponte ropa cómoda
  3. Piensa el horario en que lo harás y por cuanto tiempo
  4. Cierra tus ojos
  5. Concéntrate en tu respiración
  6. Deja entrar los pensamientos a tu mente pero déjalas salir no las retengas
  7. Continúa respirando
La meditación te centra, te ayuda a acallar pensamientos negativos, se acaba el monologo contigo misma y deja que Dios te hable

Xóchit Moreno Uscanga

Mamá con fatiga crónica

  • 1.138
Xochitl Moreno Uscanga
miércoles, 13 diciembre 2017 / Publicado en Mujer
¿Han pasado meses enteros y no logras que tu cansancio desaparezca? Aguas, pudieras padecer el trastorno de fatiga crónica. Quienes tienen esta enfermedad experimentan un desgaste abrumador, el cual se combina con otros síntomas (somáticos y psicológicos) que no mejoran con el descanso y que pueden empeorar con cualquier esfuerzo físico o mental.
¿Por qué aparece?                                     
Hasta el momento no se han determinado las causas exactas y la información que existe al respecto se ha obtenido a través de estudios en adultos y adolescentes, por lo que existen muy pocos datos del SFC en niños pequeños.
En la mayoría de los casos sucede cuando los síntomas clínicos de depresión (agotamiento, falta de energía e interés e incapacidad para concentrarse) surgen o se agravan por la debilidad que causa una enfermedad infecciosa como la gripe y provocan un cansancio incapacitante.
¿Cómo sé si tengo SFC?
Aunque la percepción del síntoma principal (cansancio) es subjetiva y varía de un paciente a otro, no lo tomes a la ligera. Para definir el diagnóstico debes cumplir con tres condiciones principales:
  1. Haber experimentado fatiga intensa durante 6 meses continuos o más sin ser causa de un esfuerzo actual u otras enfermedades que se relacionen con el cansancio (las cuales deberá descartar el médico durante el diagnóstico).
  2. Si el agotamiento interfiere de manera significativa con tus actividades diarias (escuela, trabajo o la rutina habitual).
  3. Si presentas 4 o más de los siguientes síntomas al mismo tiempo:
  • Dolor de cabeza o de músculos
  • Fiebre
  • Dolor de garganta al tragar y en las articulaciones sin hinchazón ni enrojecimiento
  • Sensibilidad en los ganglios linfáticos del cuello o de las axilas
  • Malestar durante más de 24 horas después de un esfuerzo físico
  • Sueño no reparador
  • Deterioro de la memoria a corto plazo o la concentración
  • Aunque puedes tener somnolencia en las tardes, por lo regular no hay alteraciones del sueño nocturno
¿Qué debo hacer para tratarlo?
Debido a que aún no se determinan las causas específicas del SFC, no existe un tratamiento definitivo y no hay datos que indiquen una mejoría de los síntomas o su curación total con suplementos de vitaminas o dietéticos.
El tratamiento se centra en el apoyo emocional que tu familia y amigos te puedan brindar, sólo si se tratara de una consecuencia relacionada con un trastorno psiquiátrico, entonces te canalizarán con un especialista. Muchos médicos coinciden en que la personalidad y una actitud optimista contribuyen a que el síndrome disminuya.
Fuente: Centro de Control para la Prevención de Enfermedades
  • 1
  • 2
  • 3

Posts recientes

  • INFIDELIDAD, ¿PERDONO O NO?

    Cuando se forma una relación de pareja hay unos...
  • ¿Cómo poner en práctica la fuerza de voluntad?

    ¿Cómo tener fuerza de voluntad? ¿Qué hacer para...
  • Cómo educar a los niños para aprender también a perder

    Cuando no se educa a los niños para que aprenda...
  • ¿Le digo el diagnóstico médico a mi familiar o se lo oculto?

    Cuando acudimos al médico con algún familiar po...
  • Merkaba, la técnica de sanación que te activará

      Es una técnica de sanación que proviene del a...

Comentarios recientes

  • https://miarroba.com/8xbetcx en ¿Qué es la espiritualidad?
  • where to stream movies for free online en La risoterapia y la mujer: 5 razones por las que esta técnica la empodera
  • Amaze ACV Keto en ¿Como manejar la rebeldía en los adolescentes?
  • doidvt en La pareja
  • agen2023 en Cuando te enamoras del alma del otro, ya no hay nada que buscar

Archivos

Categorías

  • Adolescentes
  • Consejos
  • Eventos
  • Familia
  • Mujer
  • Uncategorized

Para conocer más de mis eventos Síguenos

Vive Feliz en nuestras redes sociales

Vive Feliz con nuestros temas

  • Familia
  • Mujer
  • Adolescentes
  • Consejos
  • Eventos

¿En que te puedo ayudar?

  • Dra. Xochitl Moreno Uscanga

Pontenciado por INDIGO.COM.MX. All rights resered.

SUBIR
  • ←
  • Contáctanos

    Datos necesarios...

  • WhatsApp
  • Facebook Messenger