• Dra. Xochitl Moreno Uscanga

Vive Feliz

  • Familia
  • Mujer
  • Adolescentes
  • Consejos
  • Eventos
  • Inicio
  • Artículos subidos porXochitl Moreno Uscanga
  • Página 2

Author: Xochitl Moreno Uscanga

Hoy en día tengo aprendido algo muy importante en la vida, la VIVENCIA cruel y real de lo que es la violencia y la comprensión de porque no se es compatible con la pareja, por ello quiero compartir con todos ustedes lo que he ido aprendiendo día a día.

¿Qué es la espiritualidad?

  • 325
Xochitl Moreno Uscanga
jueves, 05 agosto 2021 / Publicado en Mujer

Hoy en día para muchas personas el ser espiritual, es hacer yoga, meditar, conocer de numerología, registros akashicos, etc., sin embargo, la espiritualidad va mucho más allá de eso.

La espiritualidad es un estilo de vida, es una actitud hacia Dios, es un viaje a tu yo interno, descubriéndote a ti mismo, desarrollando cualidades divinas como la caridad, la bondad, el altruismo, el amor y el perdón, para desarrollar la espiritualidad es necesario conocerte, saber quién eres, de leer más acerca de tu existencia, de tu alma.

Muchas personas que han trascendido como Siddhartha Gautama, Ramtha, Krishnamurti, incluido Jesús el Cristo, nos han dicho como llevar una vida en tranquilidad y armonía, inclusive los propios 10 mandamientos que Dios le dio a Moisés nos hace ver que son cosas que si llevamos a cabo y mantenemos en quietud a la mente no dándole cabida a otras cosas que hoy en día la gente lo ve casi como normal, mantendremos un estilo de vida armonioso.

Si logramos el autoconocimiento de nosotros mismos y tratamos de vivir como Dios, Jesús y las personas que han trascendido nos lo han mostrado, créanme que no existiría hoy en día tantos suicidios, depresiones, ansiedades, trastornos, enfermedades mentales que hacen sufrir a la humanidad, sin embargo nuestra sociedad se ha visto inmiscuida  en dolores del alma que no saben cómo sanar y lo reflejan en actitudes, en conductas violentas, de desamor hacia ellos mismos y al prójimo y lo peor hacia sus hijos y esos niños cuando crecen repiten el mismo patrón de conducta, siendo esto una cadena de sufrimiento.

El Sufrimiento es falta de entendimiento, si queremos romper esas cadenas, empecemos por el principio, por el autoconocimiento, porque nos gusta lo que nos gusta, porque hacemos lo que hacemos, porque decimos que no a unas cosas y a otras si, etc., comprender como funciona la vida, entender que nadie tiene la culpa de lo que nos pasa, que los desafíos que la vida nos pone son precisamente para enfrentarlos y salir airosos, eso es lo que nos proporciona la sabiduría y si algo nos afecta y no podemos salir de esos sentimientos negativos es preciso buscar ayuda profesional, pero nunca decaer en el camino hacia el crecimiento, hacia la evolución de tu espíritu, porque finalmente para eso estas aquí en este planeta.

¿Cómo hacerle? Existen muchos cursos hoy en día, enfocados a tu crecimiento espiritual, podcast, documentales en you tube etc. Vive Feliz imparte algunos de estos cursos pero puedes buscar el curso que mejor sea de tu conveniencia.

Tanatóloga

Xóchitl Moreno Uscanga

La Teoría del espejo: Heridas que forman y rompen relaciones

  • 525
Xochitl Moreno Uscanga
lunes, 10 mayo 2021 / Publicado en Familia

¿Alguna vez te has preguntado qué es lo que ocurre cuando conectas con otra persona y un tiempo después descubres aspectos que no te terminan de agradar? La teoría del espejo de Jacques Lacan nos ayuda a entender este proceso. De acuerdo con el autor, la construcción de nuestra identidad personal se produce a través de la captación de uno mismo en otros. De esta manera, las relaciones que mantenemos con los demás son reflejos o proyecciones de aspectos de nuestra personalidad que nos gustan o no nos gustan.

¿Qué es la teoría del espejo?

Al igual que hay partes de nuestro cuerpo e imagen que no nos agradan cuando nos miramos al espejo, también hay aspectos de nuestra personalidad que no aceptamos. Encontramos en los demás reflejos que no encajamos, siendo todo este material reprimido por nuestro inconsciente. Es decir, de alguna manera algunos de los rasgos que menos nos gustan de los demás los identificamos en nosotros, aunque sea de manera simbólica. Así, en parte lo que nos desagrada de los demás también nos desagrada de nosotros mismos.

Constantemente estamos proyectando una parte de nosotros. Así, la teoría del espejo es una visión que propone un cambio de enfoque: de tener que protegernos del otro para que no nos haga daño a una visión de la que nazca una pregunta “¿Para qué estoy viviendo esta situación con esta persona y que hay de lo que no soporto en ella en mí?». Como por lo general no somos capaces de ver nuestras propias sombras e incluso virtudes, la vida nos da el regalo de las relaciones que vivimos para mostrarnos de un modo directo aquello que está en nosotros. El otro sencillamente nos hace de espejo, reflejándonos y dándonos la oportunidad de encontrarnos.

¿Cómo nos queremos?

El psicólogo Raúl Pérez afirma que “toda figura de apego nos sirve de espejo, para bien o para mal, ya que la forma en que los demás se portan con nosotros nos da información sobre cómo somos». También señala que “el enganche con una pareja depende, en gran medida, de la imagen que devuelve de nosotros mismos».

De esta forma, si nos relacionamos de forma sana, buscaremos a alguien que nos devuelva la mejor versión de nosotros mismos. Sin embargo, cuando escogemos a alguien que refleja lo que menos nos gusta, según la teoría del espejo, podría ser porque de forma inconsciente creemos que no merecemos ser queridos. Así pues, dependerá de cómo nos queramos, si buscamos una pareja u otra.

Personas con alas conectando a través de un nido

Espejo directo o inverso

La teoría del espejo puede actuar de un modo directo o inverso. Pongamos un ejemplo. Imagina que no soportas el egoísmo de tu pareja o amigo. De un modo directo, puede que estés proyectando esa parte de ti que es egoísta y que rechazas. Si actuase de modo inverso, esta persona te podría estar reflejando lo poco que haces valer tus intereses. Quizá siempre estés pendiente de los demás y antepones a otras personas a ti. De una forma o de otra, te está aportando una información muy valiosa para nuestro conocimiento y evolución.

Lo que no me gusta de ti, lo corrijo en mí.

Puede que pienses que tu jefe es demasiado exigente contigo. Quizá tú también eres muy exigente y perfeccionista contigo mismo y tu jefe no es más que un reflejo de esa exigencia que te autoimpones. En cambio, es posible que seas demasiado tolerante y necesites un poco de rigor en tu vida. Y sabemos que en el equilibrio se encuentra la virtud.

Heridas emocionales

Con un parche no curamos. Cuando nos hacemos una herida primero expresamos nuestro dolor, y cuando estamos en calma procedemos a limpiar la herida y a curarla con las herramientas adecuadas. No la tapamos y nos olvidamos, porque sabemos que así no se curará. Y además, estamos un tiempo controlando la herida hasta que finalmente se cura. Lo mismo ocurre con otro tipo de heridas.

Todos tenemos heridas emocionales. Las heridas emocionales son todas esas emociones, sentimientos, pensamientos y modos de actuar que nacieron en uno o en varios momentos dolorosos de nuestra vida y que no hemos llegado a superar y aceptar. Nos hemos convertido prisioneros de esas emociones manteniéndonos en una cárcel ficticia. Nuestro bienestar pasa por transformar esas emociones y esos modos de pensar en sabiduría y experiencia, de modo que nos sirvan como impulso para superarnos.

Tristeza

Las heridas como reflejo

Cuando nos olvidamos de nuestras heridas, estas acaban formando parte de nuestro inconsciente e influyendo en nuestros pensamientos, estados de ánimo y comportamiento. En nuestro interior empiezan a habitar carencias afectivas que se originaron en nuestra tierna infancia, pero que despiertan y/o se refuerzan cuando no sanamos.

Así, en muchas ocasiones encontramos en nuestra pareja carencias muy similares a las nuestras. Y eso es precisamente lo que provoca la unión. Por ejemplo, dos personas que sufrieron mucho por amor se encuentran y descubren que el amor no es sufrimiento. A esta pareja les ha unido la misma herida. Ambos se hacen de reflejo. Pero hay que ir con cuidado, porque las heridas que unen también pueden separar.

Si cada miembro de la pareja no cura sus heridas, estas tarde o temprano empezarán a deteriorar la relación. Inseguridades, miedos, celos, posesión… Es como si la vida procurase enviarte reflejos que te marcaran el camino por el que avanzar para crecer. Si no los analizas y haces caso a la información que te dan, no evolucionarás -o lo harás más lento- y tus relaciones serán más frágiles. Por ello, los vínculos que mantenemos con los demás, teniendo en cuenta la teoría del espejo, pueden aportarnos una información muy valiosa sobre nosotros y el estado de esas heridas que todavía no hemos integrado en nuestra historia.

fuente:www.lamenteesmaravillosa.com

heridas

Consecuencias de no dormir bien: conoce sus impactos en el cuerpo

  • 718
Xochitl Moreno Uscanga
domingo, 28 marzo 2021 / Publicado en Familia

La falta de actividad física y el desorden en sus hábitos a raíz de la llegada de la pandemia de covid-19 a nuestro país, provocaron que se acentuara la falta de sueño en los últimos meses, señaló Juan Carlos Guerrero Santos, Higienista Certificado de Sueño.

“El sueño con el covid tiene muchísimo que ver y se acentuó porque las personas dejaron de tener actividad física y sufrieron desordenes en sus hábitos que tienen que ver con la parte mental. El dormir es un todo y no un fenómeno aislado”, expresó.PUBLICIDAD

En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, el especialista alertó que el no dormir lo suficiente puede traer afectaciones a corto, mediano y largo plazo y podría afectar de manera distinta a hombres y mujeres.

“La parte inmediata es que cuando no dormimos correctamente se nos sube la presión arterial; nos transformamos en hipertensos, las personas que son hipertensas se les grava el problema y se sube el colesterol… y es la manera de responder de nuestro organismo”, señaló.

Autor del libro: Saber Dormir’ Volver a Vivir, recordó que parte de una de las normas de la higiene del sueño, “es despertarse e incorporarse rápido para poderse dormir rápido y tener sueño profundo, que es el que repara todas y cada una de nuestras células”.

Guerrero Santos, agregó que también el no saber administrar el uso de la tecnología puede jugar en contra de la higiene del sueño, ya que “podría llegar a ser nuestros peores enemigo”, por lo que recomendó desconectarse de los dispositivos móviles una hora antes de dormir.

FUENTE: WWW.SALUD180.COM

Significado por color de los Lazos Solidarios

  • 26.053
Xochitl Moreno Uscanga
martes, 06 octubre 2020 / Publicado en Familia

 

Lazo solidario Negro

 

El lazo solidario negro es usado por las personas que experimenten la pérdida de un familiar o ser querido, alrededor del mundo es reconocido como una señal de luto. Apareció por primera vez en Inglaterra durante el año 1997 luego del fallecimiento de Diana de Gales.

Este significado igualmente ha sido bien aceptado a nivel mundial, aunque en diversos países también tiene lugar cuando ocurren atentados, catástrofes naturales, muertes masivas a causa de accidentes o en eventos similares. Representa a otros como la concienciación del melanoma, los trastornos del sueño, la Colangitis Biliar Primaria y el control de armas.

 

Lazo solidario Rosa

 

El lazo solidario de color rosa se utiliza para demostrar solidarización con todas aquellas mujeres que porten el cáncer de mama y reconstrucción mamaria, además es una manera de generar concientización sobre esta enfermedad, su detención y prevención a tiempo.

La Fundación Susan G. Komen del Cáncer de Mama fue la que utilizó el lazo rosado por primera vez; regaló algunos a los sobrevivientes de esta enfermedad que estaban inscritos en el Maratón por la Cura durante 1990.

Lazo solidario Rojo

 

A mediados de los años 90, Frank Moore, un activista por la causa del SIDA tuvo la idea de crear una campaña para usar un lazo rojo en representación de prevención y solidarización con quienes se vieron afectados por esta enfermedad.

El actor Jeremy Irons fue el primer personaje público en usarlo durante la premiación Tony, haciendo que aumentara la popularidad del lazo rojo a nivel mundial. Se puede usar para apoya el VIH o las enfermedades cardiovasculares.

Lazo solidario Azul

 

El lazo solidario azul se puede utilizar para representar varias causas sociales, la principal es la prevención del abuso escolar o conocido como “bullying” y el abuso infantil en general, entre otras está la detención de la conducción en estado de ebriedad, apoyo a las víctimas de los huracanes, portadores de cáncer de próstata, cáncer de colon o colitis.

Específicamente en España, se usa como protesta hacia la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) y es una muestra de solidaridad hacia los familiares de personas secuestradas por los mismos. Durante las protestas en contra del secuestro del señor Julio Iglesias Zamora en 1993 se dio inicio a su difusión generando un gran movimiento en contra ETA.

Lazo solidario Azul oscuro

 

El lazo solidario de este color simboliza la prevención del maltrato en menores de edad, los derechos de las victimas ante cualquier tipo de abuso, concientización de la artritis, la libertad de expresión y protesta contra la baja seguridad del agua de uso común.

Lazo solidario Azul claro

 

Es usado para promover la información y concientización de los ovarios poliquísticos, ayudando a aumentar su tratamiento, de la misma manera sirve para mostrar solidaridad con las mujeres que tengan cáncer de los ovarios o del útero.

Lazo solidario Amarillo

 

El uso internacional de lazo amarillo es en apoyo a las personas perjudicadas por la endometriosis, siendo una señal de esperanza. Igualmente se emplea para la prevención del suicidio, apoyo a padres adoptivos o alerta AMBER.

Cada país tiene un significado sobre este lazo, por ejemplo, en Alemania es para apoyar a las fuerzas armadas, en Italia como muestra de solidaridad con los prisioneros de guerra, en Japón es un reconocimiento para los profesionales que se vuelven modelos públicos, entre otros.

Lazo solidario Amarillo claro

 

Se emplea el lazo amarillo con una entonación más clara para manifestar apoyo a las personas portadoras de el cáncer sarcoma o el síndrome Down y a todos sus allegados afectados por la dificultad de estas enfermedades.

Lazo solidario Verde

 

Es internacionalmente conocido como un símbolo para la protección del medioambiente, el cual promueve la lucha contra calentamiento global causados por las grandes industrias y mejora del comportamiento humano con la naturaleza.

Asimismo, tiene lugar en cuanto a a la donación o trasplantes de órganos y tejidos, desordenes bipolares o depresión en adultos y niños, niños desaparecidos, la homeopatía y el síndrome de Tourette.

Lazo solidario Naranja

 

Son varios los significados que tiene el lazo solidario naranja, como la prevención y cura de la Leucemia, aumento de la diversidad cultural, la lucha en contra de la hambruna, protección de los animales manipulados por el humano y recuperación de adicciones.

En ciertos países tiene su propio significado como en Australia es símbolo de tolerancia racial o en Ucrania es en apoyo a los supervivientes del cáncer de riñón y concientización sobre el trastorno de hiperactividad y déficit de atención o el síndrome de dolor regional complejo.

Lazo solidario Morado

 

Representa el respaldo a los afectados por el lupus y el Alzhéimer, así como los sobrevivientes de cualquier tipo de cáncer, estas enfermedades disponen de un día para la concientización en el cual se suelen realizar marchas.

Hay que destacar que el 8 de marzo se conmemora internacionalmente el día de la mujer, el lazo de color púrpura o morado es empleado en este día durante las celebraciones que se realicen para apoyar esto, incluso en contra de la violencia de género.

Lazo solidario Gris

 

Se originó por primera vez a finales de los años noventa en una protesta en contra de la diabetes, siendo en símbolo de la lucha para disminuir la cantidad de adultos o niños que puedan desarrollar esta enfermedad por el abuso del consumo de alimentos con altos niveles de azúcar.

Otras causas sociales adoptaron representarse con el color gris como los activistas que desean promover información sobre el cáncer de cerebros y todos los posibles tumores cerebrales, el asma, alergias severas, hiperglucemia y las enfermedades progresivas asociadas al lenguaje.

Lazo solidario Blanco

 

Principalmente es usado para representación la paz, y del mismo modo promueve la solidaridad con aquellas personas perjudicadas por la osteoporosis o el cáncer de huesos. Además de los afectados por las hernias, depresión post-parto, prevención de embarazos en adolescentes y sobrevivientes del holocausto.

Lazo solidario Turquesa

 

Es reconocido como la concientización de la violación y los asaltos sexuales, sean de grado menor o mayor. Dependiendo del país puede tener otros significados como el apoyo a las personas con trastornos obsesivos-compulsivos, de pánico o de identidad disociativa, abusos de sustancias y estrés post-traumáticos.

Lazo solidario Marrón

 

El color marrón representa la lucha internacional en contra del uso legal o ilegal del tabaco, sin embargo, puede significar el apoyo a otras causas como el cáncer de colon, cáncer colorectal y la poliposis familiar.

Lazo solidario Plata

 

El lazo de color plata simboliza la solidaridad con los niños que tengas discapacidades, y no solamente eso; la enfermedad de Parkinson y variadas enfermedades mentales como, por ejemplo, esquizofrenia, depresión severa, dislexia, trastornos de ansiedad y bipolaridad.

Lazo solidario Dorado

 

El lazo dorado significa el apoyo a los activistas que impulsan la solidaridad y la búsqueda de tratamientos para mejorar la condición de los niños que son diagnosticados con cualquier cáncer o con la espina bífida.

Lazo solidario Blanco, Azul y Verde

 

En el mes de marzo del 2020 se propuso por el Instituto ProPatiens el uso del lazo blanco, azul y verde en solidaridad para homenajear a todo el personal sanitario, que se ha encargado de atender a los afectados por el coronavirus (Covid-19), directa o indirectamente, incluyendo por supuesto a los que han fallecido laborando contra el virus.


 

 

FUENTE:todosobrecolores.com

La importancia del amor propio a la hora de elegir una pareja

  • 582
Xochitl Moreno Uscanga
miércoles, 16 septiembre 2020 / Publicado en Adolescentes

 

Todos hemos escuchado alguna vez que no podemos amar a otros si antes no nos amamos a nosotros mismos. Pero conseguir amarse a uno mismo no es sencillo. Para lograrlo, debemos trabajar en conocernos bien. Esto implica entender nuestros inicios y nuestra historia de vida, aprender de ella y, lo más difícil, aceptarla. Además, es importante tener en cuenta que nuestros niveles de autoconocimiento y autoestima son fundamentales a la hora de elegir una pareja.

Por más conscientes que seamos de las ventajas de querernos tanto a nosotros mismos como a los demás, no aprenderemos a hacerlo sin realizar un trabajo personal y sin observar ejemplos y modelos que nos permitan reconocer distintas formas de vinculación afectiva. Según las investigaciones realizadas por el neurólogo, psiquiatra y escritor Boris Cyrulnik hay que intentar observar a diferentes personas y estilos afectivos a lo largo de nuestra vida para ello.

En este sentido, los diferentes estilos de amar nos ayudan a no identificar el amor, la indiferencia o el odio con una forma específica de comportamiento. Un conocimiento que, a su vez, nos abre la mente y enriquece nuestra personalidad.

“Amarse a uno mismo de manera realista y sana es uno de los principales requisitos de la salud, en toda la extensión del término, y el mejor camino para expresar y comunicar afecto a las personas que queremos”.

-Walter Riso-

 

Tipos de pareja

Desde los primeros años de nuestra vida aprendemos a relacionarnos con los demás. En primer lugar, nos relacionamos con nuestros padres y el resto de la familia. Ellos son nuestro primer ejemplo de vínculo afectivo. Desde el minuto uno, observamos y aprendemos cómo nos tratan y cómo se relacionan entre sí.

Poco a poco, vamos ampliando nuestro círculo social. A medida que crecemos conocemos a más personas, hasta que finalmente realizamos nuestra primera elección de pareja y con ella, nuestra primera relación sentimental.

 

Pareja enamorada agarrada de la mano

Boris Cyrulnik afirma que nuestra infancia determinará el vínculo afectivo que estableceremos con nuestras parejas sentimentales. Desde su perspectiva, existen diferentes tipos de pareja que podemos resumir en tres: la pareja en la que ambos se refuerzan mutuamente, la pareja en la que uno daña al otro y la pareja en la que ambos se hacen daño.

 

La pareja formada por dos personas que se refuerzan mutuamente dura más y tiene mejor calidad de vida, tanto en conjunto como por separado. Además, este intercambio de refuerzos contribuye de manera positiva a la salud de cada uno, mejorando su equilibrio emocional y su sentido del humor. Además, es la única forma de pareja que merece reafirmarse.

Los otros dos tipos de parejas, en las que el daño está presente de forma unidireccional o bidireccional, hay que intentar transformarlas de alguna manera, ya sea a través del cambio de las actitudes negativas como de la búsqueda de un nuevo significado que establezca las bases de una relación más sana. Si no es posible, lo recomendable es plantearse si no es mejor abandonar la relación.

Por otro lado, es importante mencionar que a veces, para salir de una relación necesitamos sentir seguridad y para ello, en ocasiones se buscan otras personas en la que apoyarse. Sin embargo, esto puede llevar a buscar una nueva pareja antes de tiempo, de tal manera que no habrá un profundo aprendizaje sobre lo vivido y posiblemente, se cometerán los mismos errores en esta nueva relación.

 

Somos naranjas completas

La elección de pareja se realiza de forma inconsciente, en base a todo lo aprendido a través de nuestra historia, pero acorde al momento personal en el que nos encontramos. Si no nos esforzamos por mejorar y conocernos a nosotros mismos, no seremos capaces de elegir a una pareja adecuada que nos permita vivir una relación de refuerzo mutuo.

Una pareja no puede cubrir por completo todas nuestras necesidades, de manera que mantener esta idea y esperar a que así suceda es solo utopía, fuente de frustraciones constantes. Sin embargo, las personas necesitamos relacionarnos con otros seres humanos y tener relaciones de distintos tipos que nos enriquezcan.

Una de las creencias más peligrosas que tenemos sobre las relaciones que tiene que ver con esto es la idea de no considerarnos seres completos. Este pensamiento nos ha llevado a una concepción errónea sobre el amor, considerándolo una emoción que todo lo puede. Así, al aceptar esta visión, dejamos de ser realistas y de ver las limitaciones de las que todo amor sano goza. De este modo, realizamos una elección de pareja que puede acabar transformándose en un vínculo sostenido por la dependencia y el miedo.

 

 

“Dos mejor que medio. La media naranja no existe, somos naranjas completas”.

 

Pareja tumbada y agarrada de la mano

Distinguir entre sufrimiento y amor

Nuestras creencias y formas de actuar no están solo determinadas por lo que observamos en nuestro entorno inmediato. Lo cierto es que también estamos expuestos a una gran cantidad de estereotipos sociales: moldes rígidos a los que pensamos que el mundo se adapta.

Los medios de comunicación tienen un gran peso sobre nuestras conductas a través de los estereotipos que refuerzan. La televisión, el cine, la música o la literatura nos dan mucha información. Pero debemos fijarnos en si esta información es compleja, ajustada y adecuada. Tanto en el mito del príncipe azul como en los libros y películas más populares encontramos la defensa de la misma idea: el amor y el sufrimiento van de la mano.

Aparentemente, cuanto más discuten los miembros de una pareja, cuanto peor se tratan o cuanto más imposible es su amor y más oposición encuentran, más se quieren. De este modo, acabamos escuchando y expresando, desde pequeños, frases como “los que se pelean se pegan se desean” o “quien bien te quiere, te hará llorar”. Y así, soñamos con vivir amores imposibles o secretos, esos en los que se prioriza la intensidad frente a la calidad. Lo que obviamos es que esto puede llevarnos a una elección de pareja basada en las fantasías románticas más que en la realidad y las necesidades cotidianas.

Además, todas estas ideas nos hacen adquirir un rol determinado dentro de la pareja y en general en las relaciones. Un rol aprendido que puede estar oprimiendo nuestro verdadero yo, nuestros verdaderos pensamientos, sentimientos y deseos. Romper con las ideas preconcebidas, reconstruir ese rol para el que parece que estamos programados no es fácil, pero sí posible.

 

Ser feliz con uno mismo

Los conceptos sociales erróneos sobre una relación (no solo sentimental, sino también en cualquier otro ámbito como la amistad) pueden llevarnos a una mala elección de pareja y a la dependencia emocional. Situación en la que olvidamos nuestro derecho a ser personas con identidad propia e independencia.

En este sentido, para reforzar nuestro “sistema inmuno-emocional” es necesario conocernos y querernos para elegir sabiamente a la pareja que haga crecer nuestra felicidad. Además, como paso previo, antes de intentar encontrar la felicidad con el otro, es recomendable que la hayamos encontrado en soledad.

 

“Debemos aprender a disfrutar de la compañía de la única persona que seguro que nos acompañara el resto de nuestras vidas: nosotros mismos”.

 

Elección de pareja desde la madurez

Por último, es importante tener presente que los miembros de una pareja deben respetarse y ser capaces de elegir, desde la libertad y no desde la necesidad o dependencia, estar juntos. Desde esta nueva óptica, no estaremos en una relación porque necesitemos estar con alguien para rellenar el vacío que sentimos con el amor de otra persona, sino que construiremos una relación de pareja porque, a pesar de poder estar solos, preferiremos estar con el otro.

 

 

Pareja caminando de la mano

La elección de pareja realizada desde el corazón, pero teniendo en cuenta nuestras propias necesidades y deseos, hará posible una relación de refuerzo mutuo. Ahora bien, conseguir este tipo de dinámica depende de ambos miembros de la pareja.

La clave de una buena relación de pareja está en el uno del otro. Para poder lograrlo, es importante saber cuidar de nosotros mismos, conocernos y amarnos bien para poder amar mejor.

Amores en la edad madura: almas de otoño que conectan




FUENTE: lamenteesmaravillosa.com

La verdadera amistad implica estar separados sin que nada cambie

  • 13.170
Xochitl Moreno Uscanga
martes, 21 abril 2020 / Publicado en Mujer

La amistad es un regalo de la vida, que nos permite albergar en nuestros corazones a personas que no necesitan están presentes físicamente para hacerse sentir en nuestras vidas.
Un verdadero amigo puede encontrarse muy lejos físicamente de nosotros, pero resultar más cercano que los que nos rodean. La amistad no tiene limitaciones de fronteras, de cambios horarios, de idiomas… la amistad una vez que se forma, es para siempre.
Una amistad verdadera nunca acaba
Cuando una amistad termina, es porque no fue real, por alguna o ambas partes. Las amistades verdaderas no se rompen cuando el hilo se tensa o cuando se estira, ese hijo siempre nos lleva a ese lugar de complicidad y atención, donde sentimos que el tiempo pasa, pero que nada cambia.
Muchas veces podemos incluso durar mucho tiempo sin saber de algún amigo, sin hablar con él, a veces solo lo vemos a través de redes sociales o alguien nos deja saber de él. Pero basta con que alguno requiera del otro, para que las distancias se acorten y la intervención se haga notar.
Los amigos se distinguen de manera especial en las malas situaciones. Cuando la estamos pasando mal, cuando atravesamos un duelo, cuando vivimos algo trágico, nuestra entereza tiende a irse a menos y es allí donde esos hilos invisibles movidos por los verdaderos amigos, se encargan de levantarnos y darnos todo el apoyo que necesitamos para continuar.
En las buenas cualquiera puede estar
Es fácil estar cuando todo está de maravilla, cuando nuestra vida brilla y tenemos la capacidad de incluso levantar a quienes nos rodean, pero cuando las luces se atenúa, cuando llegan tormentas, escasez, cuando la vida nos sacude y lo que predomina es la oscuridad, es cuando los faroles llamados amigos se hacen notar. En las buenas pueden estar todos, pero las malas situaciones serán un filtro para saber con quienes en realidad contamos.
A veces quisiéramos estar más tiempo con los amigos, esas personas que sin mayores intereses nos hicieron parte de sus vidas y nos quieren tal y como somos, pero la vida puede habernos distanciado y quizás no sea posible ese vinito de los viernes, las conversaciones por horas, las risas planeando alguna venganza que jamás se llegará a ejecutar. Sin embargo, tenemos el consuelo de lo importante de que esas personas que una vez se ganaron un espacio  en nuestras vidas, lo ocuparán de manera permanente.
Hoy en día es más sencillo cultivar nuestras amistades, hacer actos de aparición, así sea de manera virtual. Saquemos esa ventana de tiempo, hagamos el espacio necesario para decir presentes sin que sea una ocasión especial… Una simple llamada por las múltiples aplicaciones, nos recordará lo agradable que es reposar en un amigo, las alegrías, las tristezas, los proyectos, el día a día. Nuestros amigos de alguna manera siempre nos conectan con lo que somos, con esa parte auténtica que quizás el tiempo o las circunstancias han solapado, pero que un simple hola de algún amigo, nos puede traer a nuestra memoria.
Los amigos son nuestro cable a tierra, a través de los cuales nos podemos descargar e incluso protegernos de lo que nos afecta en el resto de nuestros ámbitos. Nada mejor que drenar con alguien que nos conoce y que normalmente desea lo mejor para nosotros.
No descuidemos a los amigos, que ellos están allí para hacernos la vida más sencilla, más agradable. No esperemos el cumpleaños o que alguien muera, que no sea necesaria una crisis para que nos haga falta estar cerca de esa persona especial.
Quizás hoy es un buen día para recordarle a ese amigo que nuestra vida es mejor porque él es uno de nuestros activos.
Espero que tengas excelentes amigos, porque sin duda ellos harán de tu vida algo maravilloso.

FUENTE: rincondeltibet.com

Quiero un abrazo de esos que rompen los miedos

  • 2.252
Xochitl Moreno Uscanga
martes, 21 abril 2020 / Publicado en Adolescentes

Los abrazos son una fuente natural para reconfortarnos a través del otro. Un abrazo en el momento adecuado puede hacernos saber que no estamos solos para afrontar aquello que nos puede estar paralizando de miedo o que nos está quebrando por dentro del dolor.
Contar con esos brazos dispuestos a quebrar nuestros miedos nos hace sentir afortunados. De hecho un solo abrazo puede modificar la química que nuestro cerebro esté manejando en un momento determinado. Todas las hormonas que nos generan bienestar toman protagonismo, contrarrestando aquellas que nos hacen sentir mal.
La dopamina y la serotonina nos calman y nos dan la sensación de que todo estará bien, mientras que la producción de adrenalina y cortisol se disminuye, es decir, lo que pretenden hacer los mejores ansiolíticos o antidepresivos, un abrazo lo logra de manera casi instantánea y lo mejor de todo es que obtenemos todos los beneficios sin efectos secundarios… Aunque bien nos podríamos hacer adictos a estos abrazos.
A veces tenemos un poco de recelo y podemos cohibirnos de ofrecer nuestros brazos a quien sentimos que nos necesita, pero si nos dejamos llevar por nuestro corazón, sabremos que estamos hechos, entre otras cosas, para servir de soporte a quien veamos cerca de caer, a quien necesite ser reconfortado o soportado en cualquier proceso doloroso de la vida.
Sin ir muy lejos, ni buscar mayores motivos o excusas, no deberíamos perder la oportunidad de abrazar a nuestros seres queridos. Ese contacto que nos permite sentir el latido del otro establece un nexo en donde al menos por un instante nos sentimos uno con el otro y ese mismo momento sentimos que nuestras penas se diluyen y los motivos que tenemos para ser felices se multiplican.
No subestimemos ese recurso inagotable y accesible para todos a través del cual podemos expresar nuestro sentir y nuestro apoyo a quienes más nos importan. Los abrazos inadecuados son aquellos que no llegamos a dar. Un abrazo es algo así como un chocolate, ofrecerlo siempre es visto con buenos ojos, con la diferencia de que el chocolate nos tienta a no compartirlo, mientras que el abrazo nace del dar y recibir.
Ten tus brazos listos para sostener, para abrazar, para dar de ti e incluso aprende a comunicar cuándo necesitas un abrazo si no hay mucha espontaneidad a tu alrededor. De cualquier manera estamos en un constante aprendizaje de cómo amar y cómo contribuir a la vida del otro, mientras nos amamos a nosotros mismos y somos receptores de amor.
Los abrazos son respuestas instintivas en los seres humanos, de hecho muchos animales se abrazan como muestra de protección y afecto. Desde la más tierna edad el contacto físico de este tipo representa para el ser humano una buena manera de construir su fortaleza emocional, el sentirnos cuidados, protegidos, integrados e importantes para alguien a fin de cuentas nos hace sentir amados.
Es por ello que cada vez que se nos presente la oportunidad debemos extender nuestros brazos para fundirnos con ese ser querido y hacernos más fuertes a través de esos abrazos. Desde los más pequeños, hasta aquellos que ya van alcanzando sus últimos peldaños se alimentan del amor y el abrazo es sin duda una de las mejores maneras de demostrarlo.
Amar es también amar y proteger y qué mejor manera que entre los brazos de quien nos hace sentir parte de sí, que sabemos que sin pronunciar tan solo una palabra, nos dice tantas cosas. Los brazos adecuados serán un hogar en donde nos encontremos, agradezcamos ese refugio y pongámoslo siempre a disposición de quienes consideramos 
“nuestros”.


FUENTE: rincondeltibet.com

Charla «La Trascendencia del Ser»

  • 280
Xochitl Moreno Uscanga
lunes, 13 abril 2020 / Publicado en Eventos

Los espero este jueves 16 de Abril en la charla «La Trascendencia del Ser», donde abordaremos temas como ¿Quien soy?, ¿De que trata la vida?
No faltes te espero en la pagina de Mujeres en Evolucion por facebook live

Parejas de fin de semana: un nuevo tipo de relaciones…

  • 482
Xochitl Moreno Uscanga
lunes, 13 abril 2020 / Publicado en Mujer

No hablamos de aquellas escapadas románticas que se hacen en pareja los fines de semana y sirven para desconectar. Tampoco de las que se crean durante 48 horas y después se esfuman. Hablamos de las parejas de fin de semana, las que solamente se ven sábados y domingos. Pero eso de vivir como en una luna de miel permanente, ¿realmente funciona?

Normalmente, las personas que las forman se encuentran en un momento cumbre de su carrera profesional. Suelen tener entre 25 y 35 años y viajan con frecuencia. Al no tener demasiado tiempo los días laborables para dedicarle a su pareja, deciden verse con su compañero durante el fin de semana.

La recompensa de un sacrificio diario

Muchas relaciones fracasan por la distancia. Al no renovar la pasión y el cariño de manera continuada, los kilómetros terminan por hacer mella. Pero esto no sería un problema para aquellas relaciones que mantienen viva la llama de su amor, al menos durante el fin de semana. Saben que, esos dos días son por y para ellos. Y les sirven como recompensa de jornadas duras de trabajo.

Además, se echan de menos durante muchos días, por lo que sábado y domingo tienen tremendas ganas de verse. Eso hace que su fase de enamoramiento se alargue. Es decir, verse menos asiduamente hace que cada vez que se encuentren sientan que es como la primera vez. Sería una especie de flechazo constante que remarca los aspectos positivos de la relación.

Otra de sus ventajas es que, al tener tan poco tiempo para compartir con el otro, cada uno da lo mejor de sí mismo durante esos ratos. Por eso, no suelen perder el tiempo en discusiones absurdas. Atajan los conflictos, para aprovechar el tiempo al máximo. A su vez, esto permite que cada uno se centre en lo que le aporta el otro y en sus cualidades.
Los contras también son abundantes en las parejas de fin de semana

Hemos destacado antes que la distancia física es una de los grandes retos de cualquier noviazgo o matrimonio. Las parejas de fin de semana también pueden ser víctimas de ella. La inseguridad que se crea sin un contacto diario puede generar dudas y celos hacia el otro. Esto, alimentado de manera diaria, puede llegar a ser motivo de ruptura e incluso de infidelidad.

Por otro lado, revivir todos los fines de semana ese amor no significa que la relación vaya hacia delante. Esta manera de verse puede estancar la relación. Parece como si ambos estuvieran cómodos con la situación y ninguno pretendiera dar un paso al frente.

Es una sensación de impotencia y conformismo a partes iguales. Se puede llegar a generar una sensación de vivir en espiral por frustración, impaciencia e incluso, aburrimiento.

Cuanto más duradero, más fuerte

Aunque cantidad puede no ser sinónimo de calidad, en este caso, parece serlo. Cuantos más años de relación tenga una pareja, más fuerte serán sus vínculos y sus cimientos. Debido a ello, es menos probable que una relación se rompa por la distancia, cuanto más tiempo lleven juntos.

Por ejemplo, pongamos el caso de una relación de años en la que uno de los miembros debe irse a trabajar temporalmente a otro país. La distancia puede incluso llegar a endurecer más los lazos de unión entre ellos. La pone a prueba y, si sale bien, se convierte en un pilar más de la misma.

Por el contrario, si la relación solamente lleva fraguándose unos cuantos meses, hay una alta probabilidad de que no exista el suficiente  compromiso como para mantenerla.

¿Saben si son compatibles?

Las parejas de fin de semana conviven durante unas cuantas horas. Sábado y domingo comparten cama, comidas y tiempo. Pero, ¿es comparable al día a día de una pareja que vive en una misma casa y tiene que hacer frente a responsabilidades compartidas?

Este tipo de encuentros esporádicos no permite saber cómo realiza el otro las tareas del hogar. Tampoco cómo reacciona cuando algo le molesta, qué manías tiene, qué le gusta hacer al llegar a casa o cómo cocina. Es una relación algo superficial. Quizá se dejen entrever algunos de estos detalles, pero no es lo mismo.

Secretos del éxito en pareja

En cualquier caso, las parejas de fin de semana son una realidad. Nadie puede determinar la duración de una relación en base a cómo se han conocido o cuáles son los parámetros de la misma. Solo los miembros de la relación de pareja saben lo que se cocina en sus vidas.

Sin embargo, sí existen ciertas características que se dan en todas las parejas exitosas. Algunas de ellas son, por ejemplo, la admiración, el respeto mutuo y la ausencia de codependencia. Además, las expectativas de ambos han de ser realistas y basadas en una elección: amar al otro.

Por supuesto, la base ha de ser la comunicación y la confianza. Se tiene que poder hablar de todo y manifestar cada uno su punto de vista, sin temor a ser juzgados o rechazados. Las parejas atraviesan por momentos preciosos y felices, pero cuando llegan los más duros, deben ser capaces de decirse las cosas tal y como las creen.

Todas estas características pueden estar perfectamente presentes en las parejas de fin de semana. Solamente se ha de poner sobre la mesa lo que cada uno puede aportar al otro, cómo vive esa relación, cómo afecta la distancia a la misma y si la situación le hace feliz.

¡Si ambos congeniáis, entonces puede ser una relación muy sana y duradera!

FUENTE_ LAMENTEESMARAVILLOSA.COM

Cuando desees algo, evita comentarle a las personas..

  • 511
Xochitl Moreno Uscanga
lunes, 13 abril 2020 / Publicado en Familia
Cuando tengas un deseo o un propósito en mente, sé cauto, sé prudente. Cuida con quien compartes tus anhelos, porque aunque no lo creas, abundan en exceso los apagadores de ilusiones, los que envidian tus sueños, los que se adelantan en esos mismos objetivos y, por supuesto, las personas que más tarde te juzgan en base a lo que hayas logrado.

 Algo que todos sabemos es que no siempre es fácil identificar a las personas que son dignas de confianza. Es más, lo que hacemos muchas veces es colocar en las manos, las mentes y corazones ajenos la visualización de un todo un proyecto vital. Ejemplo de ello serían esas veces en las que buscamos la cercanía de nuestros padres y hermanos para comentar con ellos nuestro deseo de alcanzar tal cosa, de emprender ese viaje, de arriesgar con esa relación…

Al poco, y casi sin que lo esperemos aparece la mueca de escepticismo, la mirada que ironiza y la palabra que cercena la efervescencia de nuestras ilusiones.“Quítate eso de la cabeza, es una tontería”, “te digo esto porque te quiero, pero lo que estás pensando está por encima de tus posibilidades, sé objetivo y abandona esa idea”…. Esas y otras más suelen ser alguna de las frases más comunes a las que nos solemos enfrentar. Aunque también abundan, cómo no, los que no dicen nada y nos hacen creer que están con nosotros, que contamos con su ayuda, con su complicidad y su cercanía.

Sin embargo, en el momento más inesperado aparece la pequeña traición o la inesperada decepción. ¿Por qué lo hacemos? ¿Por qué en ocasiones erramos a la hora de compartir nuestros deseos y anhelos con ciertas personas?… No es culpa tuya: el ser humano está programado para confiar en los demás, a la mayoría nos suena la clásica situación de la persona que desea ascender en su trabajo y lo comenta con su compañero de departamento a la hora del café. Para la hora del almuerzo, toda empresa conoce ya su objetivo. ¿Debía haber sido más prudente este empleado? ¿Debía haber aplicado quizá, algún filtro con el cual anticipar posibles consecuencias por su revelación?

 Te das cuenta de lo aislado que estabas… La respuesta es “no y sí” a la vez. No en primer lugar porque según la neurobiología, todos nosotros estamos programados para confiar en nuestros semejantes. Esto mismo es lo que nos explica un trabajo publicado en “The Journal Neurosciencie” y donde se pone en evidencia que la confianza es básica para nuestra vida social, porque de lo contrario, si temiéramos ser traicionados a cada instante viviríamos sometidos a un estrés casi traumático.

Por otro lado, en ocasiones podemos pecar de cierta falta de cautela o mejor dicho, de no ser competentes a la hora de aplicar las tres reglas que definen la dinámica de la confianza o del buen confidente.

 A continuación, te explicamos en qué se basa. Confiar o no confiar, esa es la cuestión Ante la duda, cautela. No obstante, lo que nos sucede muchas veces es que la propia ilusión de ese proyecto y la chispeante emoción del novedoso proyecto hace que abramos demasiado nuestros filtros, hasta el punto de compartir con las personas menos acertadas la información menos adecuada.

Es aconsejable ser prudentes y aplicar estos sencillos principios: La fiabilidad es sin duda el primer pilar. Confía tus deseos y sueños con quien te haya demostrado en otras ocasiones que es de fiar, que no te juzga, que te acepta en todo momento por como eres. Conexión emocional auténtica.

 Esta segunda dimensión nos obliga siempre a confiar en aquellas personas con quienes tememos una intimidad emocional real y duradera, pueden ser amigos, familia, pareja… La última clave tiene que ver con la empatía afectiva y con la empatía cognitiva. No nos basta con que se contagie de nuestra ilusiones, de nuestros sueños y alegría contenida. Queremos también que entiendan lo que pensamos, que sean capaces de comprender nuestra perspectiva.

 Ahora bien, en ocasiones puede ocurrir que aún existiendo este “tridente” de la confiabilidad, la persona nos falle. Que nuestro amigo de toda la vida lo haga, nos traicione o que nuestra familia reaccione de forma opuesta a como esperábamos en un principio… Saber cómo actuar en estos casos nos servirá de gran ayuda.

Las personas nos fallan, pero a veces también nosotros fallamos. Todos podemos llegar a trasmitir, si nos empeñamos en ello, la sensación de ser perfectos y falibles a la vez. Por ello, con el tiempo vamos desarrollando cierta prudencia, cierto buen hacer basado en la discreción y en esa cercanía limitada pero acertada hacia las personas más especiales. Esas que han sabido estar en cada instante: haga viento, haya marea o días de calma. Esa sabiduría para comprender con quién debemos compartir ciertas cosas y con quién no llega con el tiempo y la implacable experiencia.

Poco a poco, entenderemos que hay perfiles doctorados en cortar alas ajenas, habilidosos maestros en cercenar ilusiones con el fin de que nadie sea más que ellos. Porque si osamos a ser más libres, más capaces y más felices, es para estas personas todo un sacrilegio. El tiempo nos enseñará también que es mejor ser discretos, cuidar las palabras y luchar por nuestros sueños con determinación y en silencio. Hacerlo dejando a un lado tanto las aprobaciones ajenas, como las posibles críticas o comentarios que en un momento dado serían como una alambrada en el camino.


FUENTE: soyespiritual.com

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Posts recientes

  • INFIDELIDAD, ¿PERDONO O NO?

    Cuando se forma una relación de pareja hay unos...
  • ¿Cómo poner en práctica la fuerza de voluntad?

    ¿Cómo tener fuerza de voluntad? ¿Qué hacer para...
  • Cómo educar a los niños para aprender también a perder

    Cuando no se educa a los niños para que aprenda...
  • ¿Le digo el diagnóstico médico a mi familiar o se lo oculto?

    Cuando acudimos al médico con algún familiar po...
  • Merkaba, la técnica de sanación que te activará

      Es una técnica de sanación que proviene del a...

Comentarios recientes

  • JamesNup en 4 películas para superar una crisis de amor propio
  • DarrenKew en 4 películas para superar una crisis de amor propio
  • Ronaldsix en La importancia de la Meditación
  • EdwardVaw en 4 películas para superar una crisis de amor propio
  • Stanleylar en «Emparejamiento» en los tiempos de Tinder

Archivos

Categorías

  • Adolescentes
  • Consejos
  • Eventos
  • Familia
  • Mujer
  • Uncategorized

Para conocer más de mis eventos Síguenos

Vive Feliz en nuestras redes sociales

Vive Feliz con nuestros temas

  • Familia
  • Mujer
  • Adolescentes
  • Consejos
  • Eventos

¿En que te puedo ayudar?

  • Dra. Xochitl Moreno Uscanga

Pontenciado por INDIGO.COM.MX. All rights resered.

SUBIR
  • ←
  • Contáctanos

    Datos necesarios...

  • WhatsApp
  • Facebook Messenger